La fórmula para una educación de calidad es muy
simple, sostuvo el experto de la Universidad de Londres Chris Husbands,
"se basa en profesores comprometidos más una pedagogía efectiva".
El director del Instituto de Educación del plantel
inglés, considerado como la institución formadora de profesores y de
investigación en educación más importante de Europa, explicó su ecuación en
detalle. La pedagogía efectiva, sostuvo, "está compuesta de conocimiento,
junto con imaginación y mediada por práctica deliberativa. Y el conocimiento
abarca las asignaturas y las intervenciones de enseñanza efectivas".
Acerca de la imaginación, dijo que no hay nada que
no se pueda enseñar de una manera aburrida. "Todo se puede hacer aburrido.
El desafío está en tu imaginación", afirmó.
En el marco de su gira por América Latina, Chris
Husbands visitó la Facultad de Educación para ofrecer una charla abierta el
lunes 3 de noviembre pasado. La presentación se tituló: Buena enseñanza: Qué
es, por qué es importante y cómo se logra.
Respecto a los profesores, detalló 6 pasos
para crear las condiciones de una buena enseñanza: propósito, desafío,
reconocimiento, autonomía, crecimiento, y cuidado o protección. "Enseñar
necesita una visión clara e inspiradora. Tienes que creer que lo que tú estás
haciendo importa. Tienes que creer que estás haciendo una diferencia para la
vida y el futuro de los niños", sostuvo refiriéndose al primer punto.
Para explicar el tema del reconocimiento, el
académico señaló que así como la remuneración económica es importante, también
es fundamental que el trabajo que desarrollan los profesores sea reconocido y
valorado públicamente.
Husbands también destacó que los profesores
requieren autonomía, "libertad para experimentar"; "crecimiento
profesional" y habló de la importancia del cuidado y protección para una
profesión que es "muy importante para el futuro de la humanidad".
Formación inicial docenteLa cuestión más importante para asegurar el aprendizaje de los niños y niñas es mejorar la calidad de la formación inicial docente, aseguró Husbands. "Todo lo demás es secundario. Construir buenos programas de formación para profesores es lo primero, que cumplan con los estándares y que tengan un fuerte foco en la práctica. El aprendizaje tiene lugar en la sala de clases, durante la práctica profesional".
-Hay que trabajar muy cercanamente a la escuela, y
mejorar la práctica en clases. Basado en lo que los profesores hacen en verdad,
no en lo que pensamos desde la universidad que hacen –comentó.
En este sentido, el director del IOE recomendó
fijarse en detalle en lo que los profesores hacen en la sala de clases.
"Si miramos a los médicos cirujanos, vemos que hace 200 años la profesión
se enseña igual, independiente del país de donde provenga el médico. Así, un
cirujano de Europa puede operar en América, o un cirujano de África puede
operar en Asia. Se trata de un conocimiento común, un lenguaje común, una exigencia
común. A eso hay que llegar con la profesión docente" llamó.
-Aunque sean sociedades o culturas distintas,
un buen profesor debería ser capaz de enseñarle a los niños los conocimientos
necesarios e indispensables en lectura, escritura y razonamiento matemático, al
menos.
Se trata, indicó Husbands, del criterio de hacer
"Making Learning Visible", es decir, hacer visible el proceso del
aprendizaje, aislando sus partes, descomponiendo sus variables, y repitiendo
hasta alcanzar la mejoría y la perfección, tal como sucede con un estudiante de
piano que si desea interpretar una pieza exigente, debe estudiar y practicar
por trayectos.
"Si miramos los ejemplos de los países que
lograron realizar esta transformación en sus sistemas escolares, Finlandia por
ejemplo, nos damos cuenta de que es posible hacerlo en el lapso de 20 años.
Pero, necesariamente, hay que elevar los estándares de selección de quienes
ingresarán a estudiar pedagogías. Si no mejoramos la selección de los futuros
profesores, no mejoramos la calidad de la educación" advirtió.
"Ser profesor es uno de los trabajos más difíciles en las sociedades modernas, ya que en sus manos descansa en edificio de lo que implica vivir en sociedad, las bases de la ciudadanía" agregó.
-La meta de un buen profesor es que todos los
estudiantes alcancen el nivel que deben. Eso es tan claro como el agua- señaló."Ser profesor es uno de los trabajos más difíciles en las sociedades modernas, ya que en sus manos descansa en edificio de lo que implica vivir en sociedad, las bases de la ciudadanía" agregó.
Consultado finalmente por las habilidades del siglo
XXI que serían necesarias para enseñar a las nuevas generaciones, el director
del Institute of Education de la University of London señaló que tiene una
actitud "sospechosa" ante ese grupo de nuevos conocimientos, que
muchos señalan como indispensables para vivir en la era digital.
-No creo que un profesor deba enseñar lo que
muchos llaman habilidades para el siglo XXI. Más bien, soy un convencido de que
las habilidades centrales siguen siendo las de leer exitosamente y las de hacer
cálculos matemáticos correctos. Eso es lo que en verdad importa, que los niños
sepan leer y comprender lo que leen, y hacer razonamiento matemático. Esas son
las habilidades esenciales para que puedan participar en sociedad -finalizó. FUENTE: CEPPE.CL