martes, 1 de diciembre de 2020

CAPACITACIÓN

 



El Centro UC para la Transformación Educativa, CENTRE, que depende de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, ofrecerá durante el mes de enero del 2021 la “Escuela de Verano” (online, clases en vivo), como una forma de apoyar la trayectoria de profesores, profesoras y profesionales de la educación en tiempos de pandemia.

En su vigesimonovena versión, los programas serán impartidos de forma remota - a través de clases en vivo - con el objetivo de entregar herramientas novedosas y facilitar el intercambio de valiosas experiencias de aprendizaje en el ámbito de la Educación Continua.

Para mayor información www.educacioncontinua.uc.cl/

lunes, 30 de noviembre de 2020

7 VIRTUDES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

Reflexiona sobre las virtudes que debe tener un docente para propiciar el aprendizaje

La labor del docente es primordial para la formación de un ser humano y para la construcción de la sociedad. Tener en las manos la tarea de transmitir conocimiento y potenciar las habilidades de una persona es una gran responsabilidad. Por ello, es necesario reflexionar sobre las virtudes que debe tener un docente para propiciar el aprendizaje de sus estudiantes, sobre todo en épocas como esta donde la información y la comunicación están al alcance de todos.

Mente abierta

Cada día es un reto en la vida escolar del docente, por lo que no todo está aprendido. Con el objetivo de brindar a tus alumnos las condiciones idóneas para aprender, debes conocer y evaluar los acontecimientos del día a día, identificando de qué manera los contextos sociales, culturales o religiosos podrían relacionarse con el tema que vas a enseñar. De esta manera, podrás analizar las situaciones, adaptar tus estrategias y resolver problemas junto con tus estudiantes.

Comunicativo

Escuchar y platicar con tus estudiantes te permitirá conocer la forma en que aprenden, así como los posibles problemas que enfrentan, los cuales en ocasiones dificultan su desempeño académico. Genera un ambiente flexible en el que mantengas una comunicación constante con tus estudiantes, así podrás evaluar tu clase y dirigir tus estrategias de enseñanza, con conocimientos de causa.

Paciente

Analizar el comportamiento y ritmo de aprendizaje de tus estudiantes te permitirá adaptar tu clase a sus necesidades. Recuerda que el modo y el tiempo para comprender un tema o para dominar una habilidad es diferente en cada persona; sin importar cuántas veces lo intenten, ayúdalos a aprender de sus errores, guíalos y retroaliméntalos.

Disponible

Las preguntas generan conocimiento, por lo que siempre debes estar al tato de las dudas de tus estudiantes y de cualquier posible problema que obstruya su aprendizaje. Muestra interés por sus dudas y hazles saber que juntos pueden encontrar las respuestas.

Motivador

No hay nada mejor que un docente que plantea un fin práctico de sus temas y que orienta a sus estudiantes a obtener una visión positiva a partir de los conocimientos que están adquiriendo. La motivación en clase depende en gran medida de una actitud positiva, respetuosa y retadora por parte del educador.

Empático

La empatía es la base de cualquier relación humana saludable. Recuerda que en alguna ocasión también fuiste estudiante: piensa qué era lo que te gustaba o no de la escuela, identifica las dificultades a las que te enfrentabas para aprender y comunícate con tus alumnos para conocer las suyas. Practica este principio para que se sientan comprendidos y motivados.

Apasionado

Esta es una de las características esenciales en la personalidad del docente que impulsa a sus estudiantes y a su comunidad en general. La pasión por enseñar y la convicción por dejar huella en las nuevas generaciones hace que los estudiantes se contagien de ese entusiasmo, se sientan comprometidos y disfruten más de su proceso de aprendizaje.

Estas son sólo algunas características que debe tener un buen docente para promover un ambiente propicio para el aprendizaje y preparar a sus alumnos para las demandas del mundo actual. La manera de poner en práctica estos principios depende de las estrategias, creatividad y personalidad de cada docente. Recuerda, la enseñanza es la llave del conocimiento y la base del éxito de la sociedad.

Fuente: pruebat.org

 

ARTÍCULO: ESCUELA Y COVID-19: LLEGA LA HORA DE LOS "EDUTUBERS"

 La incertidumbre que rodea la vuelta a clases en medio de la pandemia favorece un perfil de docente más innovador y participativo: el de los profesores "youtubers"

Incorporar la tecnología en el aula dejó de ser una opción el pasado mes de marzo, cuando la pandemia de coronavirus provocó el cierre repentino de los centros educativos en España y en muchos otros países. Con más o menos fortuna, y en cuestión de días, los docentes tuvieron que encontrar la mejor manera de seguir dando clase a distancia, echando mano de las herramientas tecnológicas a su alcance: plataformas como Zoom, Google Classroom, Microsoft Teams... y YouTube, un recurso recurrente en el aprendizaje de los internautas. Según datos de Google, siete de cada diez usuarios de la plataforma la utilizan para aprender, y si en enero y febrero se subieron 300 videos en todo el mundo con las palabras "enseñanza a distancia" en el título, solo en marzo ese número supero los 23.000. Meses después, y cuando arranca el año académico en medio de fuertes medidas de seguridad para contener el número de contagios, la tecnología es ya una herramienta de seguridad para contener el número de contagios, la tecnología es una herramienta esencial para los educadores, los alumnos y sus familias. 

En este contexto de incertidumbre por cómo se desarrollará en nuevo curso, la figura de los edutubers, o educadores por You Tube, cobra una relevancia especial. Canales educativos con años de experiencia como Unicoos, del profesor David Calle (1,4 millones de seguidores que aprenden con él matemáticas, física, química y tecnología); la cuna de Halicarnaso, del profesor de Historia y Geografía José Antonio Lucero (150 mil) o AntonioProfe, del andaluz Antonio Pérez (26.900 estudiantes de Física y Química), marcan el camino de un estilo de enseñaza interactivo y participativo, basado en un modelo de aula invertida (o flipped classroom) que se adapta sin problemas al tipo de enseñanza que se necesite en cada momento, ya sea cara a cara, semipresencial o a distancia.

"Ahora todo el mudo está preocupado por una vuelta segura a clases, y eso está genial, pero no se está hablando de qué cambiamos, de qué forma diferente debemos afrontar las lecciones, o de cómo conseguir que los alumnos se impliquen y participen en las videoconferencias", reflexiona Calle en voz alta. Para este profesor, falta tanto formación como recursos por parte de las administraciones educativas, para que los docentes puedan abordar su docencia digital con todas las garantías.

No se trata solo de mandar vídeos

Todos los docentes consultados coinciden en un punto: dar clase por Internet no es simplemente mandar una lista de 50 o 100 vídeos a tus alumnos, ni conectarse a una videoconferencia para hacer exactamente lo ismo que harías en el aula. "Hay que cambiar el qué se enseña y el cómo se enseña, tratando de introducir dinámicas diferentes para motivarles e implicarles en otras iniciativas que les interesen, porque si no... Si ya en clase se te duerme, imagínate a las nueve de la mañana en su casa", sostiene Calle. En el modelo de aula invertida, los estudiantes ven el contenido por su cuenta antes de clase, de manera que el tiempo que pasan con el profesor se emplea para contestar preguntas y realizar actividades colaborativas.

"Yo no explico en el aula", confiesa Antonio Pérez, profesor de Física y Química de ESO y Bachillerato en Los Barrios (Cádiz). "Las clases las dedicamos a resolver dudas, al igual que hicimos durante el confinamiento: ellos veía la teoría en casa y las preguntas las resolvíamos por videoconferencia. Por eso es una metodología interesante, porque atiende perfectamente a la diversidad. Como la clase está grabada, el alumno al que le cuesta más puede verla tantas veces como necesite, de manera que cuando volvemos a clase ya estamos todos al mismo nivel", asegura. Pérez, que es finalista al Global Teacher Prize 2020 y que protagoniza el documental Soy EduTuber, que se verá próximamente en el festival de cie documental Alcances, en Cádiz, ha acumulado en su canal casi 500 vídeos que cubren todo el temario de Física y Química desde 2° de la ESO hasta 2° de Bachillerato, con los ejercicios más importantes de cada tema. "A mí me gusta ser innovador, y probar cosas nuevas; y la verdad es que, cuando empiezas a usar metodologías activas como esta, los resultados mejoran, y mucho.

José Antonio Lucero creó La cuna de Halicarnaso en 2015 para ofrecerle a sus alumnos un contenido audiovisual que ellos pudieran usar para estudiar o repasar en casa. Pero, como en el caso de Calle y de Pérez, lo que empezó como un pequeño proyecto adquirió gracias a Internet un alcance inesperado que traspasó fronteras, especialmente el curso pasado. Y, también como ellos, adoptó el mismo modelo de clases invertidas. “Yo les pido que vean un vídeo a la semana, que ellos tienen que trabajar en casa tomando apuntes según un modelo (el de las notas Cornell) que les enseño a principios de curso. Y luego, lo que se genera en clase es tiempo para reflexionar sobre la cuestión histórica que estamos planteando, mediante tareas cooperativas o proyectos. Generar un debate es fundamental no solo para el aprendizaje, sino para desarrollar el espíritu crítico”.

Entre las actividades que emplea tras el visionado de los vídeos, Lucero cita algunas como un análisis de imágenes, la realización de preguntas y respuestas para otros compañeros o investigaciones en el aula, usando recursos informáticos. Pero insiste en un punto: estos recursos son muy válidos, pero no lo son todo: “Para mis alumnos, el vídeo puede significar entre el 10 y el 20 % de lo que aprenden. Debe combinarse con otras actividades y metodologías activas en el aula, que sirven para reflexionar y aprender de muchas maneras”. Y Calle recuerda que “los profesores ya no somos la única fuente de conocimientos. Por eso es imprescindible guiarles, enseñarles qué tipo de cosas deben ver y que puedan discriminar las fuentes fiables de las que no lo son; plantearles preguntas; trabajar en equipo con ellos; debatir; conocerles un poco más...”

Además de cubrir el temario de Historia, La cuna de Halicarnaso aborda también, desde un punto de vista objetivo, cuestiones de actualidad no exentas de polémica para explicárselas a un alumno de Secundaria: ¿por qué me dicen facha si llevo la bandera de España? ¿Por qué tenemos un rey? ¿Por qué no aparecen tantas mujeres como hombres en los libros de texto? Una iniciativa que pretende desmentir la impresión generalizada de que la Historia es solo una materia para memorizar hechos pasados: “Yo creo que la Historia sirve, sobre todo, para comprender y reflexionar sobre nuestro presente”, afirma Lucero.
¿Son entonces los vídeos todo ventajas?

No del todo. Para este docente, presentan el inconveniente de que el profesor no está delante para responder las dudas que puedan surgir en los estudiantes, y por eso intenta que las apunten para luego formularlas en clase; y siempre sin olvidar que puede haber alumnos que no tengan un buen acceso a Internet o que a lo mejor tienen un solo ordenador para varias personas, y para ellos ha de preparar otras estrategias.

“Es muy común que al alumno que estudia en casa le surja una duda, pero que cuando regresa a clase ya se le ha olvidado”, cuenta Pérez. Para evitarlo, él los anima a que dejen sus dudas o preguntas en los comentarios del vídeo o a través de las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, en las que el docente mantiene un contacto directo con sus alumnos. “En Instagram, por ejemplo, suelo subir fotos de las prácticas que hacen ellos en sus casas; o me mandan una foto de un problema que no les sale, y si yo en ese momento estoy en casa, trabajando en algo de eso, les resuelvo la duda en el acto. O la tenemos ahí y al día siguiente, en clase, abrimos esa red social y la contestamos”.
Conservar la pasión por aprender

“Tal vez, lo que en muchas ocasiones ha generado este sistema educativo es una desilusión por aprender, y ha hecho que poco a poco pierdan esa curiosidad e ilusión que los niños sienten a los tres, cuatro, cinco años”, reflexiona Lucero. “Al final, de lo que se trata es de generar amor por el conocimiento, sobre todo en Secundaria. Porque cuando a un chaval se le transmite ese amor por aprender, eso nunca se le va. A mí no me importa que mis alumnos salgan de la ESO conociendo un montón de fechas, nombres y hechos históricos; sino que no pierda su amor por mi materia, por seguir aprendiendo historia”. Para este experto, estamos acostumbrados a un sistema conductista en el que el profesor conduce y el alumno va sobre raíles; así que, al final de su etapa educativa, “es como si hubiera estado todo el rato sentado en el tren de la bruja, recibiendo. Eso genera en muchos alumnos la sensación de que ellos no construyen su propio aprendizaje, sino que se les impone, y genera desconexión porque no ven el atractivo al sistema”.

Si se consigue generar esa pasión por aprender, los resultados no solo serán mayores, sino también más duraderos. Los estudiantes se implicarán más y tomarán una mayor responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Algo en lo que coincide también Antonio Pérez, que a la hora de hacer prácticas da total libertad a sus alumnos: “Ellos pueden hacer la que quieran. Te pongo un ejemplo de segundo de la ESO. Un día me vino uno de ellos y me dijo: “¡Antonio, yo quiero hacer un cohete!” “¿Un cohete, chiquillo?”. “Sí, sí”. “Pues nada, métete por ahí, busca la información, dime lo que quieres hacer y yo te ayudo”. Ellos hacen todo el proceso completo: buscan la información, los materiales, hacen el experimento, explican lo que ha pasado... Como están siguiendo todo el método científico, desde la observación hasta la obtención de resultados, es válido para cualquier asignatura”. Y añade: “A lo mejor no está relacionado directamente con lo que estás dando en ese momento, pero ese contenido se les queda, es un aprendizaje significativo que además cumple con el propósito de las prácticas, que es que conozcan cómo funciona la ciencia”.
Unicoos, de la crisis a la pandemia

Cuando en 2011, y por la crisis económica, la pequeña academia que David Calle tenía en Velilla de San Antonio (Madrid) se quedó sin la mitad de sus estudiantes, le dio tanta pena que decidió superar su miedo escénico y comenzó a grabar vídeos para ayudar a sus estudiantes. Iba a ser algo para una treintena de estudiantes... Y hoy, nueve años después, Unicoos es ya una comunidad virtual de casi un millón y medio de estudiantes, docentes e incluso padres, tiene su propia web e incluso una app para Android, y ha superado los contenidos de matemáticas, física, química y tecnología para abordar todas las asignaturas, con el proyecto BeUnicoos. Le han comparado con Salman Khan, creador de la web Khan Academy y recipiente del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, “con una pequeña diferencia: que él recibe 100 millones de dólares al año en subvenciones y nosotros ni 100 euros... Ojalá pudiera yo tener también 200 empleados, y hacer muchas más cosas con Unicoos. Porque no dejan de pedírnoslas”, confiesa.

Tanto ha crecido que ahora, además de casi 900 vídeos gratuitos, incluso tienen una parte premium “con toda la teoría que necesitan, exámenes que se corrigen solos, ejercicios resueltos, un chat y un foro de preguntas y respuestas que, en dos años, ha resuelto ya 600.000 dudas”, explica Calle, e incluso han desarrollado algunas herramientas para profesores, como BeCam, una plataforma de videoconferencias que tiene una pizarra multiusuario en la que profesor y alumno pueden pintar a la vez, o BeQuest, una aplicación para ludificar las clases a través de un juego interactivo de preguntas y respuestas.

Fuente: EL PAÍS




lunes, 23 de noviembre de 2020

INVITACIÓN

 La Provincia ha preparado un encuentro virtual para profundizar en la encíclica "Fratelli Tutti" en clave de prevención y creación de ambientes sanos. 

Este encuentro virtual contará con dos expositores, fray Alfredo Guzmán Maya y Pablo Ávila Lambert, psicólogo, ambos integrantes de la Comisión Provincial de Prevención de Abusos y Promoción de Ambientes Sanos.

Están invitados a participar, religiosos, laicos y laicas y agentes pastorales de todas nuestras comunidades.

La transmisión será por la plataforma Zoom y se deben inscribir al mail prevencionyambientessanos@gmail.com

La fecha es el sábado 12 de diciembre a las 16:30 horas.




viernes, 13 de noviembre de 2020

15 PELÍCULAS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 


1. Robots: caer en la cuenta de las necesidades de los otros a través de la empatía, es el primer paso para poder ayudarlos.

2.Colegas en el bosque: confiar en los demás nos da seguridad y nos ayuda a superar las dificultades. Cuando trabajamos unidos por un mismo objetivo conseguimos resultados sorprendentes.

3. El emperador y sus locuras: para superar un miedo tenemos que confiar en las personas que nos ofrecen su ayuda. También nosotros podemos ayudar a los demás a superar sus temores.

4. Chiken Little: en nuestra vida hay muchos motivos para el entusiasmo y la ilusión. Afrontar la vida con optimismo ayuda a superar las dificultades y generar alegría a nuestros alrededor.

5. Señora Doubtfire: cuando hacemos algo mal nos sentimos culpables. El perdón ayuda a superar la culpabilidad y nos da la alegría de poder empezar de nuevo.

6. Buscando a Nemo: querer a los demás hagan, es sentir un amor incondicional. El amor incondicional se preocupa por el bienestar del otro si esperar nada a cambio.

7. Pocahontas: incluso en las situaciones más complicadas es posible encontrar gozo y esperanza. A veces, hay que tomar decisiones difíciles que, a la larga, nos dará felicidad.

8. Up: hay personas a las que admiramos e imitamos. Muchas de las cosas que hemos aprendido las sabemos porque alguien a quien admiramos nos las enseñó.

9. Lluvia de albóndigas: cuando los demás nos acogen y nos aceptan tal y como somos, crecemos en autoestima y ganamos seguridad para realizar nuestros sueños.

10. Del revés: las 5 emociones básicas (alegría, tristeza, ira, miedo y asco) gobiernan el cerebro de Riley.

11. Wall-E: un robot nos ayuda a profundizar en la comunicación no verbal a través de las expresiones y gestos que utiliza para comunicarse.

12. Hermano Oso: que importante es perdonarse y reconciliarse. Esta película nos lo permite comprender.

13. Ratatouille: es una película ideal para hacer ver a nuestros alumnos que "cualquiera puede cocinar", que cualquier puede crear si se lo propone. Podemos trabajar con nuestros alumnos el valor de creer en uno mismo.

14. Cómo entrenar a un dragón: una película que nos da la oportunidad de trabajar la diversidad y de reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos. Durante toda la historia el valor de la amistad está muy presente, así como la capacidad de aprender a confiar en los demás.

15. Los Croods: esta película se centra en el valor de la familia y en la posibilidad de hacer las cosas de un modo diferente, de atreverse a cambiar y de conquistar nuestros miedos.

Fuente: ayudaparamaestros.com

martes, 20 de octubre de 2020

ARTÍCULO: CÓMO IDENTIFICAR EL SÍNDROME DE ASPERGER

 


Existen algunos puntos claves para poder llegar a identificar el síndrome de Asperger. El mismo es un trastorno dentro del desarrollo cerebral, es muy frecuente y suele tener mayor incidencia en niños que en niñas.

Quienes tienen síndrome de Asperger tienen un aspecto totalmente normal, además de una capacidad normal de inteligencia y ciertas habilidades especiales entre áreas restringidas. Suelen tener problemas para relacionarse a los demás y pueden llegar a tener comportamientos que muchos consideran como inadecuados.

Un punto clave para entender es que la persona Asperger cuenta con un pensamiento diferente. Su pensar es lógico, hiperrealista y muy concreto. La discapacidad que tienen no es evidente, solo se hace presente dentro de los comportamientos sociales.

La familia y sus amigos luchan todo el tiempo para brindarles un futuro más amable para que todo el mundo pueda llegar  a entenderlos y aceptarlos tal cual son.

La familia y sus amigos luchan todo el tiempo para brindarles un futuro más amable para que todo el mundo pueda llegar a entenderlos y aceptarlos tal cual son.

Características del síndrome de Asperger

Dentro de las características que tienen estos niños, cada caso particular las expresa de manera diferente. Si algunas de estas características las ves en tu hijo, conocido o familiar lo más adecuado sería consultar con un profesional para así poder tener un óptimo diagnóstico.

En muchos casos tienen una mejor relación con los adultos que con los pequeños de su misma edad. No disfrutan de tener contacto ni vida social. Suelen tener problemas o conflicto cuanto quieren jugar con otros niños, generalmente quieren imponer sus propias reglas al jugar con los pares.

No suelen entender las reglas de los juegos, quieren ganar siempre y si pierden muestran una gran frustración. Es muy importante ayudarlos y estimularlos en los juegos. Les cuesta salir de su casa, prefieren siempre estar solos.

Cuando van al colegio suelen tener conflictos con sus compañeros. A la mayoría de los niños con síndrome de Asperger no les gusta ir al colegio. Además, no muestran interés por la práctica de ningún deporte que se realice en equipo.

Lamentablemente estos niños pueden ser un objeto de abusos y burlas por parte de sus pares. No quieren participar de deportes que sean competitivos. No suelen tener mucha paciencia, cuando quieren algo lo quieren de manera inmediata. Suelen tener problemas para entender y aceptar las intenciones de otras personas.

No siguen ninguna moda, series de TV y no les interesa la tendencia de la ropa. Cuentan con una muy baja tolerancia a la frustración, terminan llorando por motivos muy pequeños. En los momentos en que algo les da placer suelen saltar, gritar y hacer palmas, todas acciones exageradas.

En términos generales podemos decir que no tienen empatía, no llegan a entender de manera intuitiva los sentimientos de los demás. Terminan realizando comentarios que podrían ser ofensivos para otras personas sin llegar a darse cuenta.

En relación a la habilidades de comunicación podemos decir que no suelen mirar a los ojos a las otras personas cuando hablan, interpretan de manera literal todo lo que se les dice aunque sean cosas muy disparatadas. No llegan a comprender las ironías, los doble sentidos, ni los sarcasmos.

Cuando hablan lo hacen usando un tono más alto y de forma singular como si fueran un extranjero. Su lenguaje es pedante, hiperformal o con un extenso vocabulario.

Fuente: psicologiayautoayuda.com

jueves, 15 de octubre de 2020

DÍA DEL PROFESOR - 16 DE OCTUBRE


 UN SALUDO AFECTUOSO A TODOS LOS PROFESORES Y PROFESORAS 
QUE TRABAJAN EN NUESTROS COLEGIOS MERCEDARIOS

¡FELIZ DÍA DEL PROFESOR!

miércoles, 7 de octubre de 2020

LENGUAJE Y LECTURA EN CUARENTENA


"¿Quieres mirar este libro conmigo?" En el curso de mi carrera investigando el desarrollo del lenguaje, he hecho esta pregunta a cientos de niños y niñas. Y no recuerdo haber recibido nunca una respuesta negativa. ¿ Y por qué habrían de decirme que no? Los libros infantiles son objetos muy atractivos: las ilustraciones, la diagramación, las historias, y la información que contienen-hasta el material físico- todo ha sido curado con atención y oficio.

Un libro infantil contiene muchos de los desencadenantes que activan la atención en los seres humanos: novedad, lenguaje, una historia en la cual descifrar intenciones y emociones, o información sobre cómo funciona el mundo. A todos los niños pequeños les podría interesar los libros, porque a todos les interesa el lenguaje, las historias, y el conocimiento, y a todos les motiva aprender algo nuevo. Pero no a todos les gustan los libros, porque no todos lo conocen. La psicología aún no devela las misteriosas razones por las cuales las personas desarrollamos nuestros intereses, pero al menos sí sabemos una cosa: nadie se interesa por algo que no conoce, ni por algo que no sabe que existe.

Hay que rodear a nuestros niños y niñas de libros, para que puedan encontrar por casualidad la poesía, el cuento, el dato o la noticia que desencadenará un interés de por vida. Por casualidad, pero no por suerte; no se trata de suerte. se trata de crear oportunidades, de planificar cuidadosamente el entorno para que ese encuentro se pueda producir. Nadie ama lo que no conoce, y muchos niños y niñas en Chile no conocen los libros hasta que los encuentran por primera vez en la escuela.

Y allí, a veces, comienza una asociación entre libro y evaluación, entre lectura y notas, entre historias y pruebas de comprensión. Esas asociaciones negativas que presentan al libro como una obligación son tal vez la razón por la cual algunos adultos son tan reacios a regalar libros. ¿Pusiste alguna vez una enciclopedia de animales en la donación de Navidad, junto con atún y los tarros de crema? ¿O preferiste un autito o una muñeca, porque te dio lástima que ese niño o niña se decepcionara al recibir algo tan severo, tan fastidioso? Grave error. Los prejuicios en contra del libro como un objeto de tortura y no de disfrute aún no han contaminado a los niños pequeños; ellos sí pueden emocionarse al encontrar un volumen sobre unicornios o volcanes bajo el arbolito. Pero esos prejuicios que manchan a los libros son insidiosos, y hay una sola forma de proteger a la infancia de ellos. Hay que crear la oportunidad de ese encuentro fortuito que los traerá una y otra vez de vuelta a la página, y que finalmente los motivará a buscar sus propias lecturas, cinco, diez, veinte años después.

Durante la pandemia, hemos visto campaña de donación de alimentos, de tablets, y hasta de juegos de mesa. Pongamos un libro infantil en la caja de alimentos, o en el envío de Cornershop que hacemos cada semana a una familia con niños pequeños. Dejemos que nuestros niños conozcan los libros. Porque nadie ama lo que no conoce.
 
Katherine Strasser. Profesora titular Escuela de Psicología UC.

Fuente: CEDETi UC

martes, 6 de octubre de 2020

MANUAL DE TERMINOLOGÍA

 El lenguaje es una herramienta fundamental, y como tal, es esencial reconocer su importancia en la construcción social e histórica, y en la transformación de la realidad que conocemos. A través de las palabras que utilizamos creamos las representaciones sociales de colectivos que otras personas asocian con estereotipos. Estos estereotipos generan actitudes concretas por parte de la sociedad hacia grupos poblacionales, que en ocasiones terminan en acciones discriminatorias. Por este motivo, es necesario hacer énfasis en el lenguaje que utilizamos a la hora de comunicar y tener en cuenta su adecuada utilización para no perjudicar a colectivos que se han visto históricamente discriminados. Cuidando el lenguaje que usamos, se comienza a cambiar la visión sobre estos mismos colectivos.

En base a la idea central de que la discapacidad no define a la persona, sino que esta es una condición o situación en la que la persona se encuentra; a continuación, les presentamos un documento del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC) que presenta un desglose detallado sobre el uso correcto de conceptos en torno a la discapacidad, los conceptos inadecuados y sus fundamentos. Es necesario también tener en cuenta y no utilizar conceptos condescendientes o que infantilicen a la persona con discapacidad, por tanto, el documento también presenta recomendaciones en este aspecto.

Esta terminología se orienta a profesionales, no obstante, hay que ser comprensivos y respetuosos con que usuarios, familiares o amigos puedan utilizar otros términos. Además, los términos van modificándose y cambiando día a día, por lo que es importante debatir sobre estos conceptos.

Para acceder al Manual de Terminología

Fuente: CEDETi UC










jueves, 24 de septiembre de 2020

24 DE SEPTIEMBRE - FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED


MARÍA DE LA MERCED, MISERICORDIA REDENTORA

Una de las manifestaciones de la función materna de María encuentra en la fundación de la Orden de la Merced su plena confirmación. Hay hombres privados de libertad y sometidos a la penosa realidad de no poder disponer libremente de sus personas. Los cautivos están en manos de otros que los dominan y oprimen. Los cautivos no son dueños de sí mismos, están soportando una de las pobrezas más hondas como es la falta de libertad. Tal situación tiene como causa el ser creyentes en Cristo. Se pretende que renieguen de su fe a través del sometimiento y malos tratos.

María es invocada como “consuelo de afligidos”, como la que mira “a los que están en este valle de lágrimas”, como la “madre misericordiosa”. Pedro Nolasco pone en sus manos esta penosa realidad de los cautivos. Busca la forma de ofrecer libertad; solo no puede hacer mucho, casi nada. Es necesario volver la mirada al Cielo e implorar día y noche hasta que se haga la luz de un nuevo amanecer para esa humanidad sufriente. Quizá hubo desaliento y ganas de abandonar la empresa. Pero ya no podía. El amor había encendido el fuego de redención. María lo ha mantenido en esta vigilia de esperanza y desconsuelo. Ella está ahí con Nolasco pensando lo mismo: hay que ofrecer libertad a quienes no la tienen.

Y con María, el caballero Nolasco inicia la tarea de recatar y visitar cautivos. La “merced” equivale a misericordia, adquiere el rasgo de la compasión del Buen Samaritano del evangelio. Los hechos de los cautiverios están ahí y seguirán estando a lo largo de la historia humana como un fiel reflejo que todavía no hemos comprendido la esencia misma de la redención cristiana.

Es tal simbiosis entre María y “merced” que Nolasco no trepida en “bautizar” a la Reina del Cielo con un nuevo título. La llamará como su obra: María de la Merced, que es igual a decir María de la Libertad, María de la Misericordia. Desde los orígenes la obra nolasquina será identificada como “obra mercedaria”, porque María está profundamente involucrada. Y con este título nuevo, Nolasco y los mercedarios han ofrecido al pueblo de Dios una nueva gracia de María a favor de los hombres oprimidos.


Fuente: Agenda Estudiante Mercedario 2000




OPINIÓN: ACERCA DE LA DISTANCIA FÍSICA Y EL INMINENTE REGRESO A LAS AULAS

                                                                


                                                                                                                          Dra. Amanda Céspedes

El concepto de distancia social -concepto errado, pues se refiere a distancia física y no a enfriamiento de las interacciones sociales- ha sido protagonistas en el conjunto de medidas sanitarias tendientes a evitar el contagio producido por el coronavirus. El gradual retorno a las actividades laborales, de esparcimiento y a las aulas ha llevado a las autoridades de salud a insistir en la necesidad de mantener tal distancia como único modo de disminuir el riesgo de enfermar por contagio directo. La "distancia social" se entiende como mantenerse alejado de grandes grupos de personas y mantener una distancia mínima de 1,5 metros mínimos con la persona que tenemos al frente o junto a nosotros. La distancia social se complementa con otras medidas, como el uso de mascarillas, la sanitización ambiental y el lavado frecuente de manos.  

Sin embargo, las autoridades no han considerado factores que harán extraordinariamente complejo cumplir con la distancia física tanto para los adultos como para los niños y adolescente; estos factores se pueden entender bien si se les mira desde el conocimiento del cerebro. Somos seres sociales y por lo tanto tanto sociales, que centramos nuestras actividades en las interacciones. Esta característica es muy prominente en los niños y en los adolescentes. Muchas de las acciones sociales e interacciones constituyen hábitos arraigados en nuestro subconsciente social: saludar con uno o dos besos, abrazar, palmotear, dar la mano, tocar al otro, compartir un objeto, lo que implica acercarnos al espacio personal (menos de 1 metro) para conversar o ingresar al espacio íntimo (de pocos cm. a fusión de los cuerpos) cuando se busca abrazar, besar, contar un secreto, compartir algo en un celular evitando que otros lo vean, etc. etc.

Las regiones del cerebro que dirigen las interacciones entre personas se encuentran en el hemisferio derecho, cuyo rasgo central es el funcionamiento automático, sin necesaria participación de la voluntad. La voluntad tiene su asiento en el hemisferio izquierdo, y forma parte de los mecanismos de autocontrol voluntario, consciente. Un componente esencial del llamado "cerebro social" es el sistema de neuronas espejo, responsables de imitar la conducta de los otros de manera automática. Imaginemos que estamos en un restaurant y de pronto vemos que alguien en otra mesa bosteza abiertamente. Nuestro sistema de neuronas espejo automáticamente imitará la conducta, pero nuestro sistema de autocontrol voluntario rápidamente nos obligará a suprimir el bostezo o a bostezar con gran disimulo, pues no es adecuado bostezar en una situación social en la cual se supone que estamos participando con agrado. Ha triunfado la voluntad. El "súper yo".

Debemos entonces deducir que la distancia física será constantemente transgredida por nuestro cerebro social, ávido de restablecer interacciones y que funciona de modo automático; nuestro sistema de neuronas espejo imitará las conductas de los otros, de modo que si los otros transgreden las reglas de la distancia física por culpa de sus hábitos arraigados, porque no entrenan el autocontrol voluntario o porque en ellos habita la tendencia a la transgresión, sin duda alguna que pasaremos rápidamente a transgredir, ingresando a la zona de riesgo.

Los niños menores de 5 años aún no tienen bien desarrolladas las áreas del hemisferio izquierdo responsables del control voluntario de las conductas sociales; su tendencia natural será por lo tanto a transgredir, a menos que los adultos formen en ellos un conjunto de "hábitos de cuidado sanitario", lo que exige paciencia (pueden tardar varias semanas en automatizar el hábito), una actitud respetuosa y cálida y mucha consistencia (práctica rutinaria). Entre los 7 y los 12 años se desarrolla velozmente el autocontrol voluntario cuando ha habido una adecuada educación emocional (desarrollo de la capacidad reflexiva), de modo que muchos chicos de edad escolar van a hacer un esfuerzo de la voluntad para respetar las medidas sanitarias, pero la tendencia a actuar automáticamente va a ser muy fuerte después de tantos meses sin disfrutar la compañía de los pares.

¿A quienes les va a  resultar muy difícil respetar tales indicaciones sanitarias? A los párvulos si los adultos no son consistentes o si ellos mismos no dan el ejemplo a los más pequeños. A niños y a adolescentes que viven con adultos que buscan transgredir a cualquier costo, manifestando abiertamente su desprecio por tales medidas y por las autoridades que las imponen; a niños y adolescentes con una fuerte tendencia al oposicionismo, y a todos los niños y adolescentes a quienes se les impongan estas medidas a través de recursos de autoritarismo, como amenazas, descalificaciones, castigos, etc. El autoritarismo punitivo es la peor de las medidas a la hora de educar, y por desgracia es la más empleada por los adultos. Será preferible ser pacientes, comprensivos y tener presente que los niños no se educan con sermones, sino por modelo. Y los modelos adultos no siempre son dignos de imitar.

¿Y quienes darán el ejemplo de conducta cívica a la hora de respetar la distancia física y el resto de las medidas de autocuidado? Los chicos y adultos de Espectro Autista, sin duda, quienes son muy recuentemente nuestros maestros en tantos aprendizajes para la vida.

Fuente: Fundación Educacional Amanda

lunes, 21 de septiembre de 2020

¿CÓMO ADAPTAR LAS CLASES A LAS PLATAFORMAS VIRTUALES?


 





TRES MENSAJES CLAVE DEL PAPA PARA COMPRENDER SU NUEVA ENCÍCLICA "TODOS HERMANOS"

Cada miércoles el Papa imparte una catequesis durante su audiencia general con peregrinos.

Desde hace algunas semanas está reflexionando sobre el mundo post-pandemia. Estos encuentros son una antesala a u inminente encíclica sobre la Fraternidad humana, titulada "Todos hermanos", que firmará en Asís el 3 de octubre.

BASTA DE EGOÍSMO

Francisco dice que la pandemia ha desvelado otra herida: la brecha social causada por una economía enferma. 

El Papa explica que el egoísmo convierte al "homo sapiens" en "homo economicus", o sea, un ser individualista, calculador y dominador. Pide decir si queremos seguir siendo así. 

jueves, 17 de septiembre de 2020

CONVOCATORIA "CONECTIVIDAD PARA LA EDUCACIÓN 2030" permitirá mejorar Internet en escuelas y liceos


Optar a una conectividad en Internet de alta velocidad es uno de los beneficios que obtendrán los establecimientos que postulen a esta iniciativa, realizada a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de Subtel en colaboración con el Centro de Innovación del Ministerio de Educación.

Entregar conectividad a Internet de alta velocidad sin costo para las escuelas y liceos hasta el fin de la década; incluir un incremento gradual de la velocidad de banda ancha; proteger de amenazas en la red y control parental, es el propósito de la iniciativa "Conectividad para la Educación 2030", del Ministerio de Educación.

Los establecimientos del país que reciben subvención del Estado, ya sean de educación básica o media, y que a fines del 2019 contaban con más de 5 estudiantes, podrán postular a estos beneficios que comenzarán a operar a partir de 2021.

¿Cómo postula? Los sostenedores deben ingresar al sitio web Conectividad para la Educación 2030 hasta el 28 de septiembre e ingresar los datos que se solicitan en la plataforma.

Fuente: Educarchile

PANORAMAS PARA UN DIECIOCHO DIFERENTE

 


Show de circo online, música, manualidades y visitas virtuales a los parques nacionales son algunas de las alternativas que proponemos para celebrar estas Fiestas Patrias desde la casa. Sin duda una forma diferente, ¡pero no por eso menos entretenida!


Fiestas Patrias en el circo

Este 18 y 19 de septiembre se puede conmemorar con un evento tradicional de nuestro país, que por años representa parte de la cultura chilena. Celebremos Fiestas Patrias con un espectáculo circense donde los payasos son protagonistas de la mano del reconocido artista Tachuela Chico. Una oportunidad de disfrutar con risas y esperanza.
https://www.puntoticket.com/circo-pastelito

Aprender desde la casa junto a Fundación Mustakis

Como respuesta a la pandemia, Fundación Mustakis ha creado la novedosa plataforma mustakisencasa.org con el fin de acompañar a las familias con experiencias gratuitas para el despertar creativo de sus hijos e hijas en torno a temáticas vinculadas a la expresión corporal, el arte, la cultura, ciencia, tecnología, naturaleza y el crecimiento personal. Adicionalmente, todas las actividades cuentan con recursos educativos, material pedagógico por asignaturas y cursos para acompañar a los docentes en su importante misión de educar y desarrollar integralmente los talentos de sus estudiantes.

https://www.mustakisencasa.org/

Taller online Imaginar con tierra

Durante todo el mes de septiembre estará esta oportunidad de conocer el oficio de las alfareras y aprender a crear con recursos de nuestra tierra. Los artesanos deben recolectar la greda –arcilla y arena–, para luego humedecerla con agua y amasarla. Un panorama que invita a jugar con barro y usar todos los sentidos para poder reconocer el color, olor y textura de la tierra que nos permite crear.
https://www.cclm.cl/actividades/imaginar-con-tierra/

Parques Nacionales: visitas con distanciamiento

El fin del confinamiento y el aumento de temperaturas que trae consigo la primavera nos permiten e invitan a disfrutar del aire libre. De a poco los parques nacionales y áreas silvestres protegidas, se están abriendo a la comunidad, el primero en hacerlo fue el parque Alerce Costero en la Región de Los Ríos. Las indicaciones son ir en grupos de menos de 10 personas, usar mascarilla y responder a una evaluación COVID antes de ingresar al parque.
En la Región Metropolitana se encuentra abierto, entre otros, el parque San Ramón y se permite hacer trekking por el sendero El Peumo. Un máximo de 30 personas puede ingresar entre las 8 y las 17 horas. Siempre se debe usar mascarilla en las zonas mixtas como miradores y baños.
http://asociacionparquecordillera.cl/red-de-parques-naturales/aguas-de-san-ramon/

Fuente: GRUPOeducar


CAPACITACIÓN VALORAS UC - ON LINE


 Valoras UC, los invita a participar de este curso online "Apoyo formativo a la gestión de la convivencia escolar: Contención emocional en contextos de crisis"

martes, 15 de septiembre de 2020

VIDEO RETROALIMENTACIÓN: el corazón de la evaluación para el aprendizaje




Esta cápsula animada presenta algunas ideas acerca de la retroalimentación efectiva, acción pedagógica fundamental que se ubica al centro del enfoque de la evaluación para el aprendizaje y constituye una herramienta necesaria para movilizar a los estudiantes hacia el logro de las metas educativas esperadas


Fuente: MIDE UC

PERSPECTIVAS PARA LA EDUCACIÓN POST PANDEMIA







lunes, 14 de septiembre de 2020

ARTÍCULO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: OTRA MANERA DE DESCUBRIR EL MUNDO

 


¿Qué es el aprendizaje basado en problemas?

El aprendizaje basado en problemas es un método que se basa en que el alumno aprenda a resolver los problemas que se le plantean de acuerdo con los recursos adquiridos. Uno de los principios básicos de este método es que los alumnos refuezan los conocimientos aprendidos a partir del desarrollo de su propio razonamiento crítico. La ya habitual pregunta ‘¿para qué nos va a servir aprender esto?’ encuentra en esta metodología una eficaz respuesta: resolver problemas utilizando la materia estudiada permite dar sentido a esos conocimientos que aún están por adquirir, junto con los anteriores.

Se tiende a pensar que se trata de un sistema únicamente aplicable a la asignatura de Matemáticas, pero nada más lejos de la realidad. El docente puede idear problemas ajustándolos a la materia impartida y al nivel particular de sus alumnos. Tanto en las ciencias sociales como en las experimentales, el planteamiento de problemas ha servido para poder buscar una solución al mismo y continuar avanzando en el desarrollo del conocimiento, ¿por qué no funcionar igual en las clases?

¿En qué consiste el aprendizaje basado en problemas?

El objetivo del aprendizaje basado en problemas (PBL) es que el alumno descubra qué necesita aprender para resolver un determinado problema que se propone. Para ello deberán comprender e integrar los contenidos que efectivamente plantea el problema. El profesor no les explica cómo resolverlo, sino que los acompaña mientras ellos descubren qué conocimientos necesitan para aprenderlo. De esta forma, por una parte el alumno descubre que los problemas son reales, que son situaciones cotidianas que requieren conocimientos concretos; mientras que se fomenta el trabajo en equipo, ya que el escuchar las propuestas del otro constituye un elemento fundamental de este método.

¿Qué diferencias presenta con el método tradicional de aprendizaje?

Es interesante observar en qué se diferencian estos dos métodos de aprendizaje para comprender realmente el alcance de sus ventajas. Te las presentamos a continuación:

  • Tradicionalmente, es el docente el que dice a los alumnos qué deben estudiar, y de forma habitual, también el cómo hacerlo. Con el PBL, el profesor únicamente motiva a los estudiantes a que descubran la solución a las cuestiones que se plantean. En ocasiones, para los estudiantes el enigma será confuso y difícil, y se darán cuenta de que necesitan buscar más información para poder resolverlo. Los alumnos deberán identificar, por una parte, lo que saben, y por otra, lo que necesitan saber. De esta forma, los conocimientos son adquiridos de forma más activa, con implicación directa de los estudiantes, lo que garantizará un aprendizaje más efectivo de los mismos.
  • Al contrario que en el método tradicional, la responsabilidad del aprendizaje recae en los alumnos, no en el profesor, quien se convierte en un guía que les acompaña.
  • Mientras que en el aprendizaje tradicional el proceso es generalmente individual, ya que el estudian y trabajan solos; con el PBL se fomenta el trabajo en equipo y los alumnos aprenden a desenvolverse en diferentes contextos. Lo ideal es que los estudiantes lleguen a la solución compartiendo conocimientos e ideas. El ambiente tiene que ser colaborativo y la participación debe convertirse en un pilar fundamental de este método.
  • Con el PBL se enriquece la relación profesor-alumno, ya que la transmisión del contenido académico no es unidireccional, como pasa en el método tradicional.

Fuente: Tiching blog