miércoles, 26 de julio de 2017

1 y 2 DE AGOSTO DE 1218

Este año de Cristo Redentor es el tercero de la preparación al Jubileo de los 800 años de la Fundación de la Orden de la Merced. Es una ocasión para vivir el encuentro con lo más esencial de la espiritualidad mercedaria: Cristo Redentor. 

Como no recordar un hecho tan fuerte y significativo en la vida de san Pedro Nolasco, la noche del primero al dos de agosto de 1218, en su casa de Barcelona, nuestra Madre la Virgen María, fue mensajera de su Hijo inspirándole la Fundación de una Orden de religiosos que imitaran a Jesús Redentor de los hombres.




martes, 25 de julio de 2017

ARTÍCULO: ¿CÓMO PUEDEN LOS PROFESORES PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS CON SUS ALUMNOS.


Si un problema no es un ejercicio de aula, entonces ¿qué es? Conoce aquí alguna claves que te ayudarán a mejorar el diseño de tus desafíos.

El matemático húngaro George Polya dijo una vez que era “mejor resolver un problema de cinco formas distintas a resolver cinco problemas de una sola manera”. Es decir, buscar cinco estrategias distintas es mejor que utilizar sólo una, que probablemente sea ya conocida y que, además, no involucre usar la creatividad.

Esta cita cobra especial relevancia estos días, en que la resolución de problemas está incluida en pruebas internacionales como PISA y desde los currículos actuales se releva la importancia de enseñarles a los alumnos a aprender a resolver problemas para poder enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Sin ir más lejos, en Chile las bases curriculares las consideran como una de las cuatro habilidades a desarrollar en matemática en la enseñanza básica y media, junto con argumentar y comunicar, modelar y representar.

Pero, ¿qué es la resolución de problemas y cuál es su importancia?

Es un proceso fundamental del aprendizaje mediante el cual los estudiantes usan los conocimientos que ya tienen para descubrir lo que no saben, a través de la generación de hipótesis y de establecer conexiones entre distintos elementos. Implica tres funciones básicas – búsqueda de información, generación de nuevos conocimientos y toma de decisiones-, que permiten a los estudiantes a progresar en su autonomía a través de la creatividad, de ser críticos y de comprender las informaciones que reciben.

No solamente está asociada al plano matemático, sino a un cúmulo más integral de conocimientos, y se relaciona con lo que se enseña en cada uno de ellos. De esta forma, puede ayudar establecer puentes entre los conocimientos informales del alumno, que usa en distintos contextos, y los formales de cada disciplina.

CONDICIONES PARA EL DISEÑO DE PROBLEMAS

José Cifuentes, profesor de Matemáticas, Informática y asesor educativo de Comunidad InGenio, señala que la resolución de problemas es una habilidad que se necesita en la sociedad actual. “Permanentemente estamos resolviendo problemas, no solamente matemáticos. Si llegas a tu casa y no tienes luz, tienes que resolverlo, por dar un ejemplo mundano”, señala.

Para él, a nivel cognitivo, la resolución de un problema está a un nivel superior a lo que significa resolver un ejercicio de cllase. Y ahí radica uno de los principales problemas que tienen los profesores de matemática, quienes normalmente enseñan a sus estudiantes sólo a resolver estos últimos. “Cuando resolvemos un ejercicio, tendemos a utilizar herramientas que conocemos en un contexto en el cual las vamos a aplicar de la misma forma en que fueron aprendidas”, comenta.

Pero cómo pueden los profesores plantear problemas que aporten al aprendizaje significativo de sus alumnos?, ¿cómo se construye un buen problema? Según Cifuentes, la primera condición es que tiene que ser un desafío. Y para serlo, no puede responderse inmediatamente:

“Los problemas adecuados son los que proporcionan oportunidades de aprendizaje real. Es allí donde la resolución de problemas se relaciona con la formulación de estrategias: los alumnos tienen que ser capaces de abordar la situación, de llevarla a un contexto, utilizar herramientas, modelar, formular propuestas para la resolución. Y si no se resuelve, deben volver a realizar este proceso”.

Continúe leyendo aquí el artículo escuelaenmovimiento.cl


lunes, 24 de julio de 2017

III SEMINARIO INTERNACIONAL ¿QUÉ LEER? CÓMO LEER?

El Ministerio de Educación, a través del Plan Nacional de la Lectura, y la Pontificia Universidad Católica de Chile invitan a participar del tercer Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura e Inclusión a realizarse los días jueves 17 y viernes 18 de agosto en el Centro de Extensión UC (Alameda 390, metro Universidad Católica).

El seminario contará con tres conferencias magistrales de invitados internacionales: Thomas Reeves (EEUU), Philip Nel  (EEUU) y  Gusti (ARG-ESP); 12 mesas temáticas con especialistas nacionales e internacionales; un espacio interactivo de tecnologías al servicio de la inclusión; y presentación de afiches de proyectos sobre lectura y discapacidad, pueblos originarios, género, migrantes, primera infancia, entre otros.
La entrada es gratuita pero los cupos son limitados previa inscripción.

¿Quieres participar?, puedes inscribirte haciendo clic en este enlace



AGOSTO: MES DE LA SOLIDARIDAD

La Vicaría para la Educación, este año invita a todos los chilenos a reconocer y valorar la felicidad, brindando especialmente a los estudiantes una propuesta de sentido, atraerlos al encuentro y al compromiso con los demás.

Para este fin presentan las Fichas de Solidaridad 2017 para trabajar, profundizar y reflexionar en la comunidad educativa.





Fuente: vicariaeducacion.cl




OPINIÓN: EL ROL DE LOS DIRECTORES. DE LA CALIDAD DE LA SALA DE CLASES A LA CALIDAD DE LA ESCUELA

Por Juan Pablo Valenzuela – Jefe de Área de Investigación y Evaluación de Políticas y Prácticas en Liderazgo Educativo.

Al interior de cada colegio existe una alta diversidad entre los docentes, tanto en sus conocimientos disciplinarios, prácticas pedagógicas, manejo del clima escolar o incluso en la asistencia regular y realización oportuna de sus clases. En la experiencia desarrollada por Mejor Matemática, una pequeña iniciativa destinada a promover la mejoría de la enseñanza de esta disciplina en educación básica de algunas escuelas vulnerables de la Región Metropolitana, pudimos apreciar que la calidad de la interacción de los docentes de 1º a 8º básico con sus estudiantes es mucho más diferenciada al interior de cada establecimiento que entre las comunidades participantes. Sin embargo, esta heterogeneidad de capacidades en las escuelas es raramente aprovechada para que los docentes más destacados en algunos ámbitos sean un recurso para el desarrollo de sus colegas. Por falta de tiempo, por escasas prácticas de colaboración o simplemente porque son invisibles, las buenas prácticas de un docente no se reconocen como un recurso valioso para el mejoramiento escolar.

Por otra parte, de poco les sirve a los alumnos tener buenas experiencias de aprendizaje en matemática u otra disciplina en 1º y 6º básico, o solo para el 4ºA. Es necesario que en el resto de los grados y cursos de la misma escuela, tengan estas experiencias. No solo necesitamos algunos buenos profesores en la escuela, sino que necesitamos toda una buena escuela. En este contexto, una situación que hace aún más difícil lograr este objetivo es que los docentes más efectivos son más difíciles de retener en el sistema escolar. Ellos, con mayor frecuencia que sus pares menos efectivos, se cambian de establecimiento o abandonan el sistema escolar; situación aún más crítica entre las escuelas vulnerables y de bajo desempeño.

De igual forma, en la experiencia de Mejor Matemática pudimos comprobar que una gran parte de los docentes de las escuelas vulnerables desea y puede mejorar su trabajo con los estudiantes. Observamos importantes esfuerzos en diversos ámbitos, tales como instalar prácticas de trabajo colaborativo entre los niños, mejorar el clima de la sala de clases, promover el pensamiento matemático o utilizar las producciones matemáticas de los propios estudiantes para potenciar los aprendizajes. Pero el fortalecimiento de las competencias profesionales alcanzado termina siendo un logro individual y solo para la sala de clases de esos profesores. Para tener toda una buena escuela se requiere una práctica regular de trabajo del conjunto de la escuela, que se comparte entre los maestros, se sigue perfeccionando en el tiempo y se enseña a los nuevos profesores que ingresan al colegio. Solo los líderes escolares, especialmente sus directores y directoras, pueden avanzar en estos logros para el conjunto de su escuela o liceo.

¿Por qué solo lo pueden lograr los equipos directivos? Porque solo ellos pueden priorizar el trabajo colaborativo al interior de la escuela con acciones regulares y permanentes, con los tiempos suficientes y con modalidades que efectivamente generen mayores capacidades entre todos los profesores; son los responsables de distribuir adecuadamente los docentes entre los cursos y asignaturas que enseñarán; determinan la habitualidad y relevancia que tendrán las prácticas para el mejoramiento continuo del trabajo en aula como la observación y retroalimentación; planifican e implementan  mecanismos de seguimiento de cobertura curricular, así como los mecanismos de evaluación de los aprendizajes de los niños; planifican e implementan  la mayor parte de las acciones y estrategias de formación continua de los docentes; son los responsables de asegurar una alta tasa de asistencia de todos los niños como también de todos los profesores.
En síntesis, los directivos lideran una cultura interna que permite un compromiso personal y profesional del conjunto de los docentes con el proyecto educativo de la escuela, generando la convicción de que todos los niños pueden aprender y teniendo altas expectativas de lo que pueden alcanzar, y que la principal responsabilidad de ello recae individual y colectivamente en el equipo directivo y docente de la escuela.

De igual forma, en el estudio Lo Aprendí en la Escuela (LOM, 2014), junto a casi veinte investigadores, descubrimos que apenas una de cada diez escuelas logra un mejoramiento sostenido e integral en el tiempo. Además, descubrimos que entre las comunidades escolares que se encuentran en una situación crítica de desempeño y gestión, el director o directora es el factor más relevante para iniciar este tipo de trayectoria. En los establecimientos que muestran un mejoramiento sostenido son ellos los que construyen una visión compartida, levantan las expectativas del conjunto de la comunidad escolar, priorizan las áreas y acciones que permitan movilizar a la comunidad en una misma dirección y que respondan a los factores más críticos para revertir la situación actual, y comienzan a desarrollar prácticas de trabajo colaborativo y pedagógico que permiten compatibilizar mejoras en la gestión administrativa y financiera. Mejorar gradualmente los aprendizajes y oportunidades educativas de todos los niños y no solo de los cursos y asignaturas que rinden el SIMCE, tiene una alta prioridad.

Lograr una clase más efectiva, más participativa y atractiva para sus estudiantes puede ser tarea de un docente. Lograr que estos atributos sean de toda una escuela, y que ello permita que ésta se encamine hacia una trayectoria de mejoramiento sostenido, solo puede ser liderado por su equipo directivo.

Fuente: lidereseducativos.cl



viernes, 21 de julio de 2017

PARTICIPA COLEGIO SALUDABLE



La Fundación Chile Vive Sano realizará por primera vez el Premio Colegio Saludable, que busca reconocer a aquellos establecimientos educacionales que contribuyan al desarrollo de hábitos saludables en sus alumnos a través de estrategias de promoción de salud escolar.

Pueden postular todos los establecimientos educacionales de Chile (educación pre-escolar, básica y/o media), en una de las tres categorías:
  • Colegios Municipales
  • Colegios particulares subvencionados
  • Colegios particulares pagados
Para participar, se debe completar el formulario online junto con la información requerida.
Se premiará al 1°, 2° y 3° lugar de las tres categorías en competencia.  El primer lugar de cada categoría recibirá un juego modular para el establecimiento. Además, los ganadores recibirán un galvano de reconocimiento.

Para participar, revisa el sitio oficial chilevivesano

10 PELÍCULAS PARA ESTUDIAR CULTURA CLÁSICA

Muchas de las cosas que tenemos hoy en día son gracias a la Antigüedad Clásica, desde inventos o impresionantes construcciones arquitectónicas, hasta ideas y pensamientos de grandes filósofos como Platón y Aristóteles. Una manera de estudiar la Cultura Clásica es el cine. Existen multitud de películas sobre esta temática que ayuda a reforzar los conceptos vistos en clase.

1. Ben Hur

Un clásico del séptimo arte que se estrenó en 1959 y cuyo reparto está encabezado por Charlton Heston. Ben Hur forma parte del llamado cine épico y la película tiene tintes de drama, pero también hay aventuras y se tratan temas tan dispares como la amistad, la venganza, la religión o la esclavitud. Se desarrolla en la época de la Antigua Roma, cuando el imperio estaba a las órdenes de los emperadores Augusto y Tiberio.




2. Asesinato de Julio César

Este drama sobre la Antigua Roma fue rodado en 1970 y entre sus actores encontramos de nuvo a Charlton Heston junto a otras grandes figuras como Christopher Lee y Richard Chamberlain, entre otras.  Su argumento nos traslada a la época que precede a la batalla de Farlasia y en la que Julio César se enfrentará a Pompeyo para coronarse como el máximo responsable y representante de la República. Casio y Casca como principales conspiradores quieren acabar con la vida de éste ante el temor de una tiranía.

3. Alejandro Magno

Los estudiantes podrán conocer a través de este largometraje la corta pero intensa vida del rey de Macedonia fallecido a los 33 años de edad. Nunca conoció lo que significa perder una batalla. Grecia y el Imperio Persa fueron conquistados por él, para luego continuar su camino dirección la India. Oliver Stone la dirigió en 2004 y, entre sus actores, se encuentran Colin Farrell, Anthony Hopkins, Val Kilmer y Angelina Jolie.




4. Espartaco
Si eliges esta película de Stanley Kubric para tu aula, te ayudará a explicar a tus alumnos cuál era la organización tanto social como política de la Antigua Roma. En concreto, cuenta la historia de Espartaco (Kirk Douglas), un esclavo tracio que Léntulo Batiato compró para que luchara como gladiador. Espartaco encabezaría la rebelión de los esclavos contra la República Romana entre los años 73 a 71 a.C. Junto a Kirk Gouglas, destacan las interpretaciones de Peter Ustinov, Laurence Olivier y Jean Simmons.



Conoce más películas abriendo este enlace

jueves, 20 de julio de 2017

ARTÍCULO: ¿POR QUÉ NO DEBEMOS ETIQUETAR A LOS NIÑOS?

Los seres humanos somos únicos e irrepetibles. Cada uno de nosotros es especial y actúa diferente a los demás ¡somos incomparables! sin embargo, a veces nos empeñamos en querer que los demás sean como nosotros y entonces empezamos a etiquetarlos. Hoy queremos contarte ¿Por qué no debemos etiquetar a los niños? Te contamos las consecuencias que puede traer el uso de etiquetas.

Sin etiquetas

Desde que somos niños, la sociedad se empeña en etiquetarnos. En casa, en la escuela, la familia, los amigos… Las etiquetas empiezan a formar parte de nuestro día a día desde que somos niños y esto, no es nada positivo para el desarrollo óptimo de la personalidad de los más pequeños. Si bien es cierto que a veces los adultos lo hacemos “sin pensar” lo ideal es que no sean una costumbre.
En muchas ocasiones, se llegan a utilizar palabras indicando una conducta que para esa persona resulta repetitiva, esa palabra recibe el nombre de etiquetas, que no son otra cosa que nombres o significados que se le ponen a la conducta y/o comportamiento del niño.
Está claro que las etiquetas desaprueban la conducta de los pequeños que incluso, llegan a marcar su forma de ser.



Si bien es cierto que muchos padres desconocen el efecto negativo de poner etiquetas a sus hijos, es importante que sepan que esto afecta el desarrollo emocional del niño.

Las Etiquetas

  • Limitan: Hacen creer que el niño solo es de esa manera y solo sabe comportarse o es así.
  • Encasillan: Por más esfuerzos que el pequeño haga y se esmere por cambiar no puede lograrlo. Eres así y punto.

¿Por qué no debemos etiquetar a los niños?

Consecuencias del uso de Etiquetas

  • Baja autoestima.
  • No reconoce sus virtudes y capacidades.
  • Desmotivación.
  • Daño emocional.
  • Poca confianza en sí mismo.
  • Pensamientos negativos: No sirvo para nada. Soy así. Nunca podré lograr lo que quiero
  • Muchos asumen una actitud defensiva, reacia hacia los demás.
Continúe leyendo aquí el artículo de criarenpositivo.es

miércoles, 19 de julio de 2017

NOTICIA: CIENTÍFICOS NACIONALES LLEGAN A SALAS DE CLASES PARA DESPERTAR VOCACIONES



La nueva edición de la iniciativa “1000 científicos 1000 aulas” del Programa Explora de CONICYT, que lleva la ciencia a las salas de clases desde el año 2000, estrena una plataforma en línea inspirada en Google, con un nuevo periodo de ejecución que se extiende durante todo el año académico. 

Para más información, revisa el sitio oficial de explora

ARTÍCULO: COOPERAR Y PARTICIPAR PARA GENERAR CULTURAS ESCOLARES INCLUSIVAS

Comprender, en profundidad, lo que implica una gestión escolar inclusiva caracterizada por un liderazgo distributivo con foco en valores que comprometen a una comunidad con la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes y la mejora continua de los procesos, claramente va más allá de un marco normativo político. Por tanto, nos sitúa en la aventura de concebir la educación desde una perspectiva de la justicia social.

La inclusión, como fundamento filosófico y axiológico de un proyecto educativo, permite generar culturas basadas en creencias y expectativas. Asimismo, en las representaciones sobre el cómo respetar, tolerar y participar en la construcción de una comunidad escolar con identidad, compasión, valentía y decidida a generar cambios profundos que permitan una convivencia basada en el respeto por las diferencias, como una oportunidad de aprendizaje para todos los estudiantes independiente de su condición social, cultural y educativas.

En este sentido, el rol de los líderes escolares es clave para eliminar las barreras que generan exclusión. Estos actores tienen la responsabilidad de transformar las escuelas en comunidades donde impere la justicia social, para lo cual es necesario un liderazgo que contribuya y potencie una cultura de la inclusión para la igualdad, partiendo de supuestos, principios, creencias y valores que se vinculen con la acción pedagógica del centro. De este modo, la inclusión debería poder expresarse tanto en los lenguajes utilizados, como en el currículum oculto y en los patrones de acción y actuación de todas las personas que trabajan en la escuela.

Una estrategia a implementar desde los centros escolares, para promover la participación, la implicancia e impulsar los procesos de transformación es la investigación colaborativa. La colaboración en la investigación, implica la instalación de una comunidad de aprendizaje y de desarrollo profesional donde se vivencia y se construye conocimiento situado para resolver problemáticas sentidas y percibidas por los diversos actores. Para desarrollar este tipo de metodologías se siguiere una ruta de trabajo que considere: evaluación participativa; delimitación de necesidades y fortalezas en equipos; negociación de la problemática a resolver; planificación conjunta de los objetivos, actividades y formas de verificación; y del proceso reflexivo orientado a la evaluación y la mejora.

Continúe leyendo aquí el artículo de cedle

viernes, 14 de julio de 2017

FIDE: QUINTO CONGRESO NACIONAL - EDUCACIÓN PARVULARIA

"LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EN TIEMPOS DE REFORMA"

Fecha: Viernes 25 y sábado 26 de agosto


ARTÍCULO: 50 CASOS DE INNOVACIÓN ESCOLAR PARA INSPIRAR TU TRABAJO

Impulsar la reflexión en torno a experiencias educativas que se implementan con éxito en otras comunidades escolares de Chile y el mundo es el objetivo del Mapa de Innovaciones Educativas de Summa.

Una de las actividades clave del trabajo en red es la posibilidad de intercambiar experiencias, lo que permite conocer cómo otras comunidades están abordando sus problemas, corregir y mejorar prácticas y, en el mejor de los casos, transferir soluciones respaldadas en evidencia.

Es la meta del Mapa de Innovaciones Educativas de Summa –laboratorio de investigación en educación para América Latina y el Caribe–, que en su primera fase reúne y sistematiza una selección de 50 experiencias de innovación escolar a escala global que contribuyen al mejoramiento de la calidad, equidad e inclusión y cuya efectividad ha sido demostrada mediante diversos mecanismos de evaluación o presentan una teoría de cambio sólida.

“El mapa no busca dar ‘recetas’ para la innovación educativa. Es ante todo una plataforma de casos y experiencias exitosas en enfrentar desafíos impuestos por contextos locales específicos. Quienes deseen replicar y escalar estos programas, deben poner especial atención a sus propias necesidades, capacidades y condiciones locales para adaptarlos e implementarlos adecuadamente”, advierte Javier González, Director de Summa.

El Mapa de Innovaciones Educativas recoge experiencias identificadas por instituciones líderes, tales como la World Innovation Summit for Education (WISE), el Center For Education Innovation (CEI), el Education Endowment Foundation (EEF), Fundación Telefónica, el Center for Educational Research and Innovation (CERI-OCDE), la Global Education Innovation Initiative (GEII) de la Universidad de Harvard, e Innovations for Poverty Action (IPA).



Continúe leyendo aquí el artículo de educarchile

jueves, 6 de julio de 2017

FIESTA CRISTO REDENTOR



9 DE JULIO
FIESTA DE CRISTO REDENTOR

“Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos” Jn 15,13

Los mercedarios entendemos a Jesucristo como Redentor. Nuestro modo de ser, nuestro estilo es referencia a Cristo Redentor. Nuestra tarea de educador es experimentar en el servicio a los demás, en especial a los estudiantes.

Los desafíos para nuestra vida de educador mercedario:
-    Tratar de imitar a Cristo Redentor, convirtiéndonos en modelo y maestro
-    Alimentar la meditación y contemplación a Cristo Redentor
-    Capacidad para sacrificarnos
-    Cristo Redentor nos manda a descubrir el sufrimiento en los demás

miércoles, 5 de julio de 2017

CONCURSO PARA ESTUDIANTES DE BÁSICA, DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

¡Crea un “Monstruo Marino” y plasma tu obra en el Calendario Explora 2018!


El Concurso está dirigido a niños y niñas de Educación Básica de toda la Región de Valparaíso. Las obras pueden participar en la categoría Merluza (1° a 4° básico) o en la categoría Jurel (5° a 8° básico). Las obras destacadas serán incluidas en el Calendario Explora 2018.

Las obras participantes se deben enviar al Museo Artequin Viña del Mar (Alcalde Prieto Nieto N° 500, Parque Potrerillos, interior Quinta Vergara, Viña del Mar) hasta el 30 de septiembre de 2017.

Para más información, bases, visita explora