miércoles, 31 de diciembre de 2014

ARTÍCULO: TAMAÑO DEL EFECTO EN APRENDIZAJE SEGÚN NÚMERO DE ALUMNOS POR CURSO

Reducir el número de alumnos por curso es una de las medidas de política pública educativa más controvertidas de las últimas décadas. Por un lado promete mayores logros de aprendizaje a alumnos que reciben una educación más individualizada, pero por el otro, representa una de las intervenciones más caras, cuyos beneficios han resultado difíciles de comprobar. Los principales desafíos que presenta la estimación del impacto del tamaño del curso, son la aislación de su efecto respecto de las otras múltiples variables que intervienen en los aprendizajes de los alumnos y la corrección de sesgos de medición producto de problemas de clasificación, que se dan tanto al interior de las escuelas como entre escuelas. Es por esto que los experimentos aleatorios son considerados los más confiables en este tipo de investigaciones.

 
EL PROYECTO STAR
 
El proyecto STAR Student/Teacher Achievement Ratio, implementado en EEUU en la década de los ´80, fue el de mayor envergadura, con 12.000 alumnos involucrados y 4 años de duración, con positivos y contundentes resultados. El tamaño del efecto reportado por este estudio fue de 0.22σ producto de una reducción de entre 7 u 8 alumnos por curso, lo que se traduce en una ventaja de 7.1 meses de aprendizaje respecto de sus pares en cursos regulares (Finn et al., 2001). Otras investigaciones han complementado estos hallazgos obteniendo efectos diferenciados para distintos grupos de alumnos. En Inglaterra se encontró que una reducción de 10 alumnos por curso, resultó en un mejor desempeño de 0.35σ para el grupo de bajo rendimiento inicial, 0.2σ para aquellos alumnos de rendimiento previo regular y de 0.15σ para el grupo aventajado (Blatchford, 2011), aunque con una menor perdurabilidad en el tiempo que STAR. Sin embargo existen numerosos estudios que no encuentran correlaciones significativas entre el número de alumnos por curso y el desempeño de los estudiantes. Algunos autores han sugerido que ciertos sistemas educativos serían más sensibles a medidas de este tipo que otros. Países en vías de desarrollo –con un gasto en educación más bajo, y con un cuerpo docente menos efectivo, peor remunerado y de menor calidad relativa– se verían más impactados por reducciones en el tamaño de los cursos. El estudio de Altinok & Kingdon (2012) compara el efecto para distintos países y concluye que Chile, parte del grupo de países en desarrollo, sería el más beneficiado por la medida, donde una disminución de 7.3 alumnos en promedio reportaría mayores logros de aprendizaje cuantificados en 0,16σ.
 
SITUACIÓN EN CHILE
 
Según el estudio que es llevado a cabo por Mónika Dockendorff, como parte de su tesis de Magíster en Educación UC, mención Dirección y Liderazgo Educacional, señala que en Chile actualmente la ley establece un máximo de 45 alumnos por curso, con un promedio que alcanza los 30 estudiantes -un 43% más que el tamaño promedio de los cursos en los países de la OCDE- que llega sólo a 21(OECD, 2013). Polonia y Hungría, que pertenecen a este grupo y cuyo PIB per cápita es similar al de Chile, tienen cursos que en promedio constan de 12 y 9 alumnos menos en educación básica respectivamente. En la región, Argentina presenta un PIB per cápita levemente inferior al de Chile, sin embargo sus cursos son más pequeños que los chilenos en 5 alumnos en promedio.
 
La reforma educativa que se discute actualmente en el congreso, que persigue mejorar la calidad y equidad en la educación, propone entre otras cosas reducir la cantidad de alumnos por curso. La literatura más reciente ha mostrado que esta medida no sólo contribuye al logro de mayores aprendizajes, sino que además favorece la obtención de resultados de largo plazo como finalizar la educación secundaria y superior, acceder a mejores oportunidades laborales, mayores ingresos y bienestar general.

 
Fuente: Boletín N°5, 2014; Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar

 

 

lunes, 29 de diciembre de 2014

CARTELERA DE PELÍCULAS

5 PELÍCULAS QUE DEBES VER SI ERES DOCENTE


Porque no todo es trabajo, a veces debemos darnos el tiempo de disfrutar una buena película. Ver largometrajes que tienen como eje la figura del profesor y tratan diferentes aspectos de la educación puede resultar una experiencia inspiradora y reconfortante. A continuación proponemos 5 películas que debieras ver si eres docente:

Continúe leyendo aquí el artículo de la página web Educrea

lunes, 22 de diciembre de 2014

¡FELIZ NAVIDAD!

 
 
 
Jesús nuestro Señor nos enseña a ser humildes naciendo en un pesebre cuando podía haber nacido en un palacio. Enséñanos a ser como tú, humildes y mansos de corazón.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

7 MOTIVOS POR LOS CUALES DEBEMOS SENTIRNOS ORGULLOSOS DE SER EDUCADOR MERCEDARIO


Qué importante ser un educador mercedario. Sobran motivos para reconocer el quehacer docente, sin embargo, a veces las preocupaciones no nos permite ver lo valioso y significativo que somos. A continuación mencionamos sólo 7 motivos, dentro de miles!, que esperamos te den ánimo para comenzar el año.

1) Porque soy cristiano mercedario y asumo el apostolado de la educación en la línea del servicio de la fe, para formar personalidades integradas y lograr comunidades educativas en comunión y participación, según el modelo de la plenitud de Cristo Redentor.

2) Porque creo espacios donde incentivo a mis alumnos en el encuentro personal con Jesucristo.  Actúo con y por Cristo.

3) Porque no discrimino, los alumnos me ven con virtudes humanas como la buena educación, la acogida, la cordialidad, la cortesía, la bondad, para así formar una comunidad fraterna.

4) Porque asumo la actitud de Nolasco de trabajar por los demás en equipo, anunciando y testimoniando los valores cristianos.

5) Porque estoy atento a mis alumnos ofreciendo el carisma redentor de Nolasco, siempre con María de la Merced, maestra y pedagoga de la liberación auténtica.

6) Porque estoy familiarizado con las características de la etapa de desarrollo de mis alumnos, sus particularidades culturales, sus experiencias y sus conocimientos, habilidades y competencias, favoreciendo la indagación, la interacción y la socialización de los aprendizajes.

7) Porque soy formador de la persona, acompaño y promuevo en mis alumnos la capacidad de comprender, discernir, buscar y resolver problemas favoreciendo proceso de liberación.  

 

¡Soy educador mercedario y estoy muy orgulloso de ello!

 






viernes, 12 de diciembre de 2014

APLICACIÓN PARA POSTULAR INFORMADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Pajarito Nuevo es una aplicación móvil de Educación 2020 y PuntajeNacional.cl que busca ser una ayuda a la hora de las postulaciones de los casi 350 mil estudiantes a las distintas instituciones de Educación Superior en Chile.

 
Pajarito Nuevo permite ser consultado en cualquier momento, incluso al momento de estar matriculándose en alguna Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica, teniendo información clave de las fuentes oficiales en pocos pasos y en un sólo lugar.
 
El año 2014 hubo un total de 344.466 estudiantes matriculados en las distintas instituciones de la Educación Superior del país. De ese total, 147.794 eligieron una Universidad y 196.672 optaron por un Instituto Profesional o un Centro de Formación Técnica.
Lograr una buena decisión en este contexto es fundamental, Pajarito Nuevo se inserta en la necesidad de elegir con información oficial la mejor carrera, la mejor proyección y en el mejor lugar basado en las preferencias de cada estudiante.

Cómo se usa

Pajarito Nuevo reúne la información oficial que está dispersa –y que no siempre es fácil de encontrar– al celular de las y los alumnos y sus padres de manera sencilla, para ser consultada de forma cotidiana.
Las y los estudiantes podrán bajarla desde PlayStore en cualquier Smartphone que cuente con sistema Android.

 Continúe leyendo aquí el artículo de Educación 2020

martes, 9 de diciembre de 2014

ARTÍCULO: EDUCACIÓN, PRIORIDADES EN AGENDA LEGISLATIVA 2015

Hace algunos días el Gobierno anunció que quedarían fuera de sus prioridades legislativas, el proyecto que desmunicipaliza la educación pública y el que establece una nueva carrera docente. Sobre esta medida conversamos con Hernán Hochschild, director ejecutivo de  Elige Educar
 
Por Marcela Paz Muñoz Illanes
 
El proyecto de carrera profesional docente, entre otras materias buscaba aumentar las horas no lectivas, de manera que los profesores tuviesen más tiempo para preparar sus horas de clases, ¿cómo evalúa esa medida?
 
Creo que aunque queda fuera de las prioridades legislativas para el 2015, se instala cada día más como la gran prioridad de la reforma educacional. Y en ese sentido un mes más puede ser una oportunidad, para que el Ministerio realice un trabajo prelegislativo que construya un ambiente político positivo para la tramitación del proyecto. En el tema docente los acuerdos son profundos y por tanto, el desafío del Gobierno de hacerlos valer, es clave.
 
En Finlandia,  solo los mejores son seleccionados para ser docentes, la mayor parte de ellos cuenta con un grado de magíster o superior, y en Chile son bajas las exigencias de formación y pocas las horas no lectivas y destinadas al perfeccionamiento, ¿significa que vamos en la dirección contraria? ¿Qué hacer ahora?
 
En Finlandia el sistema educativo trabaja todos los días para que los niños tengan los mejores profesores posibles y para que ellos puedan hacer bien su labor. En Chile efectivamente nuestro sistema educativo trabaja en el otro sentido. La docencia está al servicio del sistema y no el sistema al servicio de la docencia. Por eso no hay tiempo para planificar o por eso se justifica la poca selectividad de los programas de formación con la idea de que tener un título de profesor es una oportunidad para algunas personas. Cambiar el sistema educacional significa ponerlo al servicio de una mejor enseñanza. Creo que estamos todavía lejos de entender eso.
 
¿Qué sucederá,  entonces, con la reforma educacional?
 
Creo que el gran desafío para la reforma es que todos los políticos entiendan que no es posible realizar una reforma educacional si el camino no es educacional. Lo que le falta a la discusión es pedagogía, facilitar el diálogo y el entendimiento de los actores, sin realizar prejuicios de entrada. Una reforma educacional como la que Chile quiere realizar exige un estándar mayor a la política. Y ese estándar es nada más ni nada menos que el que la reforma pide, poner la mejora de la educación como prioridad, dejando de lado aquellos intereses que hoy simplemente dañan el proceso.
 
Fuente. grupo Educar

NOTICIA: MARCHA BLANCA DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (SAC)

El 2 de diciembre fue la fecha en que los establecimientos y sus sostenedores recibirían su categoría de desempeño por parte de la Agencia de Calidad, en base a metodología de ordenación (categoría de desempeño) que contempla los niveles de aprendizaje obtenidos, otros indicadores de calidad y un ajuste por nivel socioeconómico de las familias. Las categorías de desempeño son: alto, medio, medio-bajo, e insuficiente.
 
• Se trata de información privada y que será tratada de manera confidencial con las comunidades escolares, para evitar estigmatizaciones y la elaboración de rankings, centrando acciones en construir rutas (planes) de mejora de los aprendizajes en cada comunidad educativa.
 
• El objetivo es que con esta información detallada, el establecimiento educacional pueda tener mayores antecedentes para elaborar o actualizar su autodiagnóstico institucional y su plan integral de mejoramiento educativo (objetivos y metas estratégicas para el mejoramiento educativo). El fin último es que se desplieguen las acciones con foco en los aprendizajes de todas y todos los estudiantes.
 
• A partir del año 2015, se requiere entregar orientaciones para todo el sistema, con especial atención para los cerca de 600 establecimientos que presentan más bajo desempeño. Para estos últimos, la Agencia realizará visitas de evaluación y orientación (actualmente presupuesto para 270 establecimientos), que permitan una mirada externa que entrega recomendaciones para la mejora. Por su parte, el Mineduc deberá avanzar en garantizar los apoyos requeridos por los establecimientos, ya sea en modalidad directa o a través de redes.

 
Fuente: Minuta: Agencia de Calidad de la Educación Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) - marcha blanca

viernes, 5 de diciembre de 2014

A EVALUAR NUESTRO QUEHACER EDUCATIVO

Llegamos a fin de año, y sin darnos cuenta, hemos caminado un año más. Se acerca la hora de las evaluaciones, de los balances, de tomar conciencia de cómo fue el año para cada uno, cuánto de lo planificado se logró, qué no se logró, cuánto de nuestros proyectos y sueños personales y colectivos pudimos concretar.
 
Mediante la evaluación obtenemos y analizamos información relevante sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en sus diferentes dimensiones.
 
Entonces se puede señalar, lo que no se mide, no mejora. Lo que no se anota, no se puede medir; y en consecuencia, no se puede mejorar. Por último, es importante mencionar que se debe conectar los resultados de las evaluaciones con el mejoramiento de las prácticas en el aula.
 
 
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

ARTÍCULO REVISTA EDUCAR: APRENDIZAJE EFECTIVO Y SIGNIFICATIVO PARA NUESTROS ALUMNOS

Mientras se discute la reforma educacional,  vale la pena adentrarnos y conocer la visión de un experto en el aprendizaje, conocedor innato del tema. Por ello, conversamos con Rafael Echeverría, presidente del Instituto de Ontología del Lenguaje. A su juicio, la clave pasa por  desafiar el trabajo de los profesores y de paso reencantar a los alumnos con su proceso de aprendizaje. Además nos presenta las bases del Magíster en Pedagogía Conversacional, que está desarrollando junto a la Facultad de Educación de la Universidad Mayor.
 
Por Marcela Paz Muñoz Illanes
 
¿Qué se entiende por mirada ontológica del aprendizaje?
Es aquella mirada que observa el poder de transformación que se despliega en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo que el profesor lleva a cabo a través de su práctica es un proceso de transformación profunda de sus estudiantes: al finalizar sus clases los estudiantes logran ver lo que antes no veían, comprender lo que antes no entendían y realizar acciones que antes no podían, logran ser distintos de cómo eran antes. Los docentes participan de una de las prácticas más sorprendentes que podemos realizar los seres humanos: contribuir al despertar y desarrollo del inagotable potencial de transformación de otros seres humanos. Y ello lo realizan mediante el poder de sus conversaciones.  
Tradicionalmente el término ontología apuntaba a nuestra concepción sobre el carácter de la realidad. Así lo concebían los filósofos clásicos. Desde la Modernidad se fue progresivamente comprendiendo que la forma como la realidad se presenta a los seres humanos guarda relación con cómo somos. Hoy ontología es la pregunta por el ser humano.  Y nuestra respuesta destaca un elemento decisivo: la capacidad de lenguaje. Los seres humanos somos seres lingüísticos, conversacionales: cada individuo se construye a partir de las conversaciones en las que ha participado y participa; junto a otros factores determinantes como la biología y el entorno.
 
¿De qué forma se realiza el proceso de enseñanza?
Los procesos de enseñanza-aprendizaje se llevan a cabo a través de conversaciones  y son el resultado de la capacidad de acción y transformación que es inherente al lenguaje, capacidad demostrada por la filosofía del lenguaje. La mirada ontológica a la educación, volviendo entonces a la pregunta original, implica por lo tanto responder a la pregunta sobre los fenómenos de aprendizaje desde una particular concepción del ser humano, entendido éste como un ser de lenguaje que se constituye a sí mismo en prácticas conversacionales.
Cabe preguntarse ahora ¿qué aporta esta mirada? O dicho de otra forma, ¿qué se logra ver, desde la perspectiva de la ontología del lenguaje, que otras miradas tienden a no ver? Entre las respuestas posibles destaco la gran dignidad y relevancia que confiere esta mirada a los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues constituyen el camino principal de nuestra transformación personal. Saber aprender nos ofrece la posibilidad de recurrir a ese potencial inagotable de construcción de nuestra existencia. Aprender se convierte entonces en la capacidad de diseñar permanentemente nuevos ideales y de trazar los caminos que nos permitan alcanzarlos, realizarnos, en un proceso que se repite una y mil veces, que siempre retorna, hasta alcanzar aquella noche que no tiene amanecer, de la que nos hablaba Proust.