miércoles, 31 de mayo de 2017

EDUCACIÓN 2020

A pocos días de la última cuenta pública de la presidenta Bachelet, Educación 2020 resume los siete puntos para transformar la educación chilena, que deben ser un horizonte común más allá de los cambios de gobierno.

#1. LA EDUCACIÓN DEBE SER UN PROYECTO PAÍS QUE TRASCIENDA GOBIERNOS, PENSADA A LARGO PLAZO Y QUE NO ESTÉ SUJETA A VAIVENES POLÍTICOS.
El aprendizaje de todos los países exitosos en educación es que necesitan acuerdos de largo plazo. Que cambien los gobiernos, pero que no cambien nuestras metas educativas.

#2. EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES, CALIDAD INTEGRAL Y NO SÓLO ACADÉMICA, CALIDAD PARA TERMINAR CON LA SEGREGACIÓN.
Todas las mediciones locales e internacionales muestran que los niños, niñas y jóvenes estudiantes de Chile no tienen los aprendizajes mínimos para vivir en el siglo 21. La calidad educativa no es sólo el aprendizaje académico, sino el desarrollo de la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la felicidad. La calidad también debe atacar la segregación y propiciar la valoración de la diversidad.

#3. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA NUEVAS, QUE DESARROLLEN EN NIÑOS Y NIÑAS LAS HABILIDADES DEL SIGLO 21: AUTONOMÍA, CREATIVIDAD, TRABAJO EN EQUIPO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
El mundo cambia, pero no cambia la forma en que se enseña y se aprende en la sala de clases. Necesitamos metodologías de enseñanza nuevas y condiciones para implementarlas. Estos enfoques innovadores no implican mayor inversión económica; sí de decisión política. Algunas de sus características es que propician la enseñanza entre estudiantes, la resolución de problemas y el desarrollo de proyectos: habilidades indispensables para vivir en el siglo 21.

#4. COLEGIOS CON MÁS AUTONOMÍA Y MENOS BUROCRACIA DE LAS AUTORIDADES. FLEXIBILIDAD Y CONFIANZA PARA QUE PROFES Y DIRECTIVOS DESARROLLEN SU CREATIVIDAD.
Es difícil innovar y crear si los colegios están ahogados en burocracia. Es urgente que las autoridades flexibilicen sus regulaciones y demandas a profes y directivos. Hay que avanzar hacia una educación con más confianza y autonomía y hacia una modernización de la institucionalidad.

#5. APOYO Y FORMACIÓN PERMANENTE PARA PROFES Y DIRECTIVOS. MENOS AGOBIO, MÁS TIEMPO Y MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO.
El techo de un sistema educativo es la calidad de sus profes y directivos. Por eso, se requieren mejoras en la formación inicial de docentes, educadores y técnicos, que sepan cómo desarrollar las habilidades del siglo 21 en sus estudiantes. Otro pendiente es mejorar las condiciones laborales del profesorado: menos agobio y más tiempo y autonomía.

#6. EDUCACIÓN PÚBLICA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD. PARA ELLO: DESMUNICIPALIZAR, AUMENTAR LA MATRÍCULA Y CAMBIAR EL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO.
La matrícula de la educación pública chilena cae día a día. Ante este abandono, se requiere fortalecerla con innovación pedagógica, aumento de matrícula, desmunicipalización y cambio al sistema de financiamiento. La educación pública y privada pueden coexistir en Chile, en equilibrio. La educación pública es valiosa porque es el espacio donde se encarnan valores ciudadanos, la inclusión y la diversidad.

#7. EDUCACIÓN SUPERIOR CON NUEVA INSTITUCIONALIDAD, FORMACIÓN TÉCNICA FORTALECIDA Y UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO.
Para fortalecer la educación superior primero hay que ordenar la casa, cambiando la institucionalidad con la creación de una subsecretaría y una superintendencia para este nivel. Esto se discute hoy en el Congreso. Urge un nuevo sistema de financiamiento y el fin del CAE. Por último, hay que superar la “universititis” e impulsar la educación técnica y recuperar la educación pública superior.

Fuente: educacion2020.cl

CAPACITACIÓN




Taller RPAcción Escritura

El problema que aborda este taller refiere a una de las más graves y desatendidas debilidades del sistema escolar chileno: los bajos resultados de aprendizaje en la habilidad de escribir. La realidad insatisfactoria de los aprendices de la escritura queda enmascarada dentro de otros dominios de la enseñanza de la lengua que tienen resultados igual de alarmantes, principalmente la relación que los estudiantes tienen lectura y la comprensión lectora. 

La Universidad de Chile ha desarrollado ARPA-Escritura (acrónimo de Activando la Resolución de Problemas en el Aula) como método de formación profesional docente y como herramienta de desarrollo en el área de Lenguaje y Comunicación. Este método consiste en una metodología de resolución de problemas que se adscribe al currículo nacional, proponiendo el desarrollo de la escritura en torno a la resolución de desafíos comunicativos  o problemas retóricos.

Objetivo: El taller RPAcción-Escritura tiene como propósito otorgar una experiencia práctica y reflexiva sobre la resolución de problemas para la enseñanza de la escritura en la escuela, el dispositivo didáctico de ARPA y el rol del profesor en el desarrollo de la competencia comunicativa.

Fecha: Martes 20 de junio de 2017, de 14:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile. Calle Periodista José Carrasco Tapia 75, Santiago
Dirigido a: Profesores de Lenguaje y Comunicación de primer y  segundo ciclo de enseñanza básicaOrganiza: Iniciativa ARPA (Iniciativa del CIAE y CMM de la U. de Chile)

CURSO GRATUITO PREVIA INSCRIPCIÓN

Inscripciones taller

martes, 23 de mayo de 2017

ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE LOS COLEGIOS MERCEDARIOS

¡PRONTO!

Este viernes 26 y sábado 27 de mayo, los directivos de los cinco colegios mercedarios, se reunirán en la casa de retiro san Francisco Javier a vivir su encuentro anual. El tema que convoca este encuentro son los "Procesos de selección e inducción de los nuevos integrantes a la comunidad educativa mercedaria". Estamos seguros que esta instancia permite abrir diálogos entregando orientaciones para las buenas prácticas.



lunes, 22 de mayo de 2017

VI CONGRESO EDUCACIÓN CATÓLICA - NUESTRA MISIÓN EN EL CHILE DE HOY

Congreso de educación escolar
Escuchar, anunciar y servir al proyecto de vida

12 de octubre
Duoc UC San Joaquín

13 de octubre
Centro de Extensión de la Universidad Católica

Reserva tu cupo educacioncatolica            
         
Invitado especial  Cardenal Giuseppe Versaldi  

martes, 16 de mayo de 2017

LAS 10 CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS EDUCATIVOS EXITOSOS. EDUCACIÓN2020

Durante la investigación para escribir “Cambio de Rumbo”, el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth, revisó bibliografía y experiencias de países cuyos resultados educativos son exitosos. Acá, 10 características sintetizadas por Waissbluth que pueden ser inspiradoras para la realidad chilena.

Las 10 mejores prácticas educativas a nivel mundial

 1. Aumentar la responsabilidad y nivel de flexibilidad de escuelas y profes, con los profesionales más capacitados apoyando a los más jóvenes, con observación entre pares y trabajo grupal docentes.

2. Dedicar más actividades a mejorar el cómo enseñar, que a cambiar el contenido de lo que se enseña.

3. Conseguir los mejores profesores y profesoras para desempeñarse como directivos y desarrollar sus habilidades de liderazgo.

4. Una vez que las escuelas y profes traspasan un umbral de capacidades, se pasa de «burocracias de comando y control» a sistemas en que las escuelas adquieren autonomía, control y gestión de su organización y recursos humanos.

5. Concentrar el tiempo de los equipos directivos en el liderazgo instruccional de sus docentes.

6. Brindar educación preescolar universal.

7. Tener como techo la calidad docente, atrayendo al mejor tercio de los egresados de media a estudios de pedagogía, asegurando buena formación desde el comienzo y luego destinando a quienes son mejor evaluados donde son más necesarios.

8. Proporcionar tutoría adicional a los estudiantes más rezagados: el desempeño de calidad y equitativo requiere el desarrollo exitoso de todos los niños y niñas.

9. Mantener el liderazgo durante la dirección de una reforma educativa. Los cambios no se logran con ministros o superintendentes distritales con baja duración (dos o tres años) en el cargo.

10. Abordar la diversidad de los estudiantes en sus capacidades, intereses y origen socioeconómico.

Cómo anda Chile en estas dimensiones? Compáralo en este diagnóstico de Educación 2020: Los 10 absurdos de la educación chilena.

Fuente: Educación2020

¿QUÉ ES UNA REJILLA CONCEPTUAL?


Este proceso es muy útil para hacer cierre de una clase con una participación activa de los alumnos.
Es una estrategia que consiste en presentar en rejillas un concepto o grupos de conceptos relacionados con un tema central. Se construyen para propiciar que el estudiante pueda formular la mayor cantidad de preguntas relacionando los conceptos, con el fin de generar el desarrollo de capacidades de observación, comparación, clasificación, análisis, síntesis, entre otros.

Como técnica de estudio, es útil para diagnosticar conocimientos previos y para evaluar el proceso de aprendizaje. Además ayuda a que los estudiantes generen procesos mentales tales como observación, comparación, clasificación, análisis, síntesis entre otros.

¿Cómo se construye una rejilla conceptual?

Para elaborar una rejilla conceptual, primero debes seleccionar los conceptos de un determinado tema.
Una rejilla conceptual consta de:
- Un cuadrado o rectángulo dividido en partes iguales, a manera de rejilla o malla, en cuyo interior se incluyen los conceptos numerados sobre un determinado tema. El número de rejillas depende de la cantidad de conceptos seleccionados.
- Preguntas formuladas a partir de la información conceptual que se encuentran en la rejilla. También se pueden proponer actividades.
Ejemplo de rejilla conceptual
1. Componentes bióticos4. Productores7. Descomponedores
2. Humedad5. Componentes abióticos8. Ecosistemas
3. Consumidores6. Luz9. Temperatura

En base a los conceptos presentados en la rejilla, responde las siguientes preguntas:
 a. ¿Qué rejillas están más relacionadas con la rejilla 5?
R. Las rejillas 2, 6, 8 y 9. Porque son los componentes abióticos del ecosistema.
b. ¿Qué rejillas están relacionadas con la casilla 1?
R. Las rejillas 3, 4 y 7. Porque son los componentes bióticos del ecosistema.

Fuente: www.portaleducativo.net

lunes, 15 de mayo de 2017

ORIENTACIONES SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA

29 de mayo al 2 de junio 2017

El Ministerio de Educación invita a las comunidades educativas a participar en la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, actividad que tiene por objetivo comprender los riesgos, prevenirlos y mitigarlos.

Las presentes orientaciones se han realizado en conformidad con la Política de Seguridad Escolar y Parvularia1, cuyo objetivo es “desarrollar en nuestro país una cultura de autocuidado y prevención de riesgos” 

Conoce más acerca del documento abriendo este enlace

 

NOTICIA: NUEVO DECRETO PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, dio a conocer el decreto exento N°373, que fue publicado el pasado 17 de abril en el Diario Oficial y cuyo objetivo es que todos los establecimientos con niveles de transición y enseñanza básica cuenten con una Estrategia de Transición Educativa (ETE), en base de los principios de flexibilidad, integralidad, contextualización, participación y priorización.

La subsecretaria Díaz explicó el fundamento y sentido de este nuevo decreto y comentó que “en el marco de resguardar una adecuada trayectoria educativa, resulta necesario que las comunidades educativas diseñen una Estrategia de Transición Educativa para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

Esta estrategia debe tener consistencia con la visión y la misión establecidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), debe ser incluida por la comunidad en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el ciclo de mejora continua, lo que implica que no se constituya en un nuevo instrumento de gestión.

“El propósito fundamental es promover y resguardar un proceso educativo coherente y consistente para los niños y niñas de primer y segundo nivel de transición de Educación Parvularia y primer año de Educación Básica, integrando estrategias en diferentes dimensiones educativas”, agregó la autoridad del Mineduc.

Fuente: parvularia.mineduc.cl

ARTÍCULO

"En educación preescolar se está aumentando la cobertura sin asegurar calidad"

Sergio Urzúa, académico e investigador

Como académico de la Universidad de Maryland y coordinador de Políticas Sociales del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales -Clapes UC-, el economista chileno Sergio Urzúa ha dedicado gran parte de su investigación a la educación. "Por décadas, los economistas hemos estado más bien focalizados en el ámbito de las habilidades cognitivas, sin que haya existido mucho reconocimiento a la importancia de las habilidades blandas, también conocidas como no cognitivas o socioemocionales", comenta desde Estados Unidos respecto de su más reciente estudio. Desarrollado junto a los investigadores Fernando Saltiel (U. de Maryland) y Miguel Sarzosa (U. de Purdue), el trabajo -disponible en www.clapesuc.cl-, recopila una serie de datos que dan cuenta de cómo inciden las habilidades blandas sobre el mercado laboral.

Entre estos antecedentes, destaca la necesidad de que los programas centrados en fomentar las habilidades socioemocionales se trabajen desde la infancia. "Sabemos que los mil primeros días de vida determinan una parte importante de la trayectoria futura. En este período existen ventanas de oportunidades para moldear las habilidades cognitivas y no cognitivas, entre ellas, el autocontrol", indica.

"El autocontrol termina siendo un muy buen predictor de los desórdenes de personalidad. Si se hacen bien las cosas tempranamente y esto se sigue con un currículum que esté asociado a este tipo de habilidades blandas, al final del día no solo se afecta el desempeño escolar, sino el éxito futuro", dice sobre la importancia de fomentar programas educativos que pidan a los docentes ir más allá de la memorización.
Aunque el investigador destaca que algunos establecimientos particulares pagados y subvencionados se han atrevido a innovar en este sentido, "en la educación pública no se han visto experiencias de gran escala".

Al respecto, Urzúa cree que "en educación preescolar estamos cometiendo el mismo error que se cometió en educación superior; se está aumentando la cobertura de forma importante sin asegurar la calidad. La discusión de los coeficientes técnicos no se ha dado de forma seria, el desarrollo del currículum tampoco y para qué vamos a hablar de la formación docente", indica.

En ese sentido -continúa- se vuelve fundamental generar políticas que ayuden a promover dos elementos clave: la independencia a la par de la disciplina. "En Chile parece que hemos retrocedido en el desarrollo de este tipo de acciones, el respeto a la autoridad parece haberse ido perdiendo y ese es un elemento muy importante en el desarrollo infantil. Haciendo clases en el sistema universitario, uno nota que en los últimos 10 años ha existido un deterioro en la relación profesor-alumno dentro de la sala de clases. Y eso es producto de los cambios generacionales, por cierto. Pero creo que también refleja esta idea de que los estudiantes tienen solo derechos y pocas obligaciones. Eso es súper importante de tener en consideración", plantea.

Fuente: M.C. Educación El Mercurio, Economía y negocio online

viernes, 12 de mayo de 2017

PARTICIPA EN EL CONCURSO ECONOMÍA + CERCA

Economía + Cerca

Versión 2017

El concurso “Economía + cerca” del Banco Central de Chile es un certamen escolar dirigido a estudiantes de enseñanza media de colegios municipales, subvencionados y particulares de todo el país.


Su objetivo es fomentar el interés y el aprendizaje de los alumnos sobre los principales temas económicos cotidianos relacionados a las funciones del Banco Central de Chile, invitándolos a explicarlos de forma creativa y en un lenguaje simple.

Para más información acerca del concurso pincha aquí

DEMOLEDOR GRÁFICO DE LA OCDE SOBRE LA EDUCACIÓN DE LOS CHILENOS


“Más de 200 millones de adultos en la OCDE tienen pocas habilidades lectora y matemáticas. Al 60% le faltan ambas”, destaca la organización internacional. En la imagen, Chile tiene los peores niveles.

De todos los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) Chile tiene a los trabajadores adultos con el nivel más bajo de comprensión lectora y habilidades matemáticas. Así lo reveló la propia organización internacional en sus redes sociales al liberar un demoledor gráfico.

jueves, 11 de mayo de 2017

CELEBRAMOS EL DÍA DEL ESTUDIANTE

El colegio Instituto Victoria celebra el día del estudiante con un saludo especial de sus profesores y directivos


Directivos caracterizados para saludar a los estudiantes



Profesores también se caracterizan para entregar un
saludo especial a los estudiantes

Profesor Claudio Sepúlveda


Concurso "La Momia"


Estudiantes caracterizan de momia  a
su profesor


eh, eh, eh, lo pasamos muy bien

CONCURSO CAZA LECTORES



¿Qué estás esperando?
Mándanos tu foto y una breve reseña de lo que "cazaste" a cazalectores@educarchile.cl 

Para más información revisa la página educarchile

viernes, 5 de mayo de 2017

6 DE MAYO, CELEBRAMOS EL DÍA DE SAN PERDO NOLASCO, FUNDADOR DE LA ORDEN DE LA MERCED





Pedro Nolasco nació entre los años 1180 y 1182, en Francia, en el pueblo de Mas de las Santas Puellas, entre Toulouse y Carcassonne, en la región del Languedoc.
Procedía de una familia cristiana. Sus padres debieron llamarse Guillermo y Teodora y habrían sido nobles o, lo más seguro, mercaderes. No se tienen mayores datos acerca de su infancia y adolescencia.

No se sabe exactamente la edad en que Pedro quedó huérfano. Algunos aseguran que perdió a su padre cuando tenía poco más de quince años. Otros hablan de veinte, incluso de veinticinco años. La muerte de su madre acaeció inmediatamente después de la de su padre.

Para escapar del influjo de los herejes, emigra a Cataluña y su presencia en Barcelona se detecta con suficiente seguridad en el año 1203, cuando tenía cerca de veinte años.
En Barcelona, Pedro Nolasco nace por segunda vez. Es allí donde brota su vocación singular: dedicarse a la liberación de los cristianos caídos como esclavos en manos de los moros.

En aquellos años, algunos territorios españoles aún viven bajo la invasión musulmana y uno de los efectos más llamativos de ella es sin duda la esclavitud. Los esclavos cristianos en manos de los musulmanes, y los de otras religiones también, recibían el nombre de cautivos y se les sometía a toda clase  de servicios duros y humillantes. La condición de cautivo se asemejaba a la de un animal u objeto en manos de un amo.

Pedro Nolasco, por su condición de mercader, conoce esta trágica situación y sabe que una de las maneras de liberarlos es a través del pago de un rescate. Por ello, no duda en vender todas sus pertenencias. Su gesto, a pesar de la reserva y humildad con que lo realiza, no pasa inadvertido y algunos jóvenes le imitan. Juntos hacen diversas redenciones, liberando a prisioneros cristianos a cambio de dinero (algunos hablan de miles de cristianos liberados por Pedro y sus amigos, aunque es imposible precisarlo).

Los fondos aportados por todos se agotan y maduran la idea de pedir limosna para ese fin específico, convencidos de que sólo cuando se ha dado todo, puede empezarse a pedir. Viajan por diversos pueblos y ciudades, no sólo recogiendo dinero, sino que sensibilizando a la gente sobre la situación de los cautivos. Comprometen la cabeza y el corazón de las personas y no sólo sus bolsillos, convenciéndolas que la liberación de los cristianos es algo que incumbe a toda la comunidad.

Presionado por la urgente necesidad de su tarea redentora, y viéndose sin dinero, se dice que más de una vez concibió el proyecto de venderse a sí mismo para liberar a los cautivos.

En la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, cercano a los cuarenta años, Pedro Nolasco tiene una fuerte experiencia espiritual. La Virgen María de la Merced se le aparece, para orientarlo y avalarlo en su tarea de liberación. Por ello debe organizarse, estructurando mejor la empresa redentora, y concibe la idea de fundar una orden religiosa: la Orden de la Merced.

 La Fundación de la Orden se realiza el día de agosto de 1218 en la catedral de Barcelona, dedicada a la Santa Cruz y a Santa Eulalia, en ceremonia abierta, con testigos del pueblo, del reino y de la Iglesia.
      
Nolasco y sus amigos hacen profesión de redentores; el rey Jaime I de Aragón les arma caballeros y el obispo Don Berenguer de Palou acepta su consagración como religiosos y les impone el hábito blanco. De esta manera se consagra a Dios, para consagrarse mejor a los hombres.
      
Pedro Nolasco se puso a la cabeza de la nueva familia, que después tomó el nombre de "Santa María de la Merced para la redención de los cautivos", y se impuso un ordenamiento jurídico semejante a las órdenes de caballería y militares, aunque diferenciándose claramente de ellas en el espíritu, la finalidad  y los medios.
      
El fin específico de la Orden se fijó en la "visita y redención" de los cautivos cristianos, selladas con el Cuarto Voto de redención, por el cual el mercedario se compromete a dar la vida, si es necesario, por la libertad del cautivo en peligro de perder su fe. El rey Jaime I asignó a los frailes de la Merced, como primera residencia, el viejo hospital de Santa Eulalia, vecino al palacio real. Más tarde, en 1243, se instalan en su nueva sede.
      
Pedro Nolasco tiene la alegría de ver aprobada su Orden por el papa Gregorio IX mediante la bula Devotionis Vestrae, el 17 de enero de 1235. Una gran fecha para la vida y para la historia mercedaria.
      
La fecha de su muerte es el 6 de mayo de 1249. A esa fecha, la Orden contaba con unos cien hermanos religiosos.
      
La herencia redentora de Pedro Nolasco quedó fijada en las Constituciones de la Orden de 1272, que constituyen una especie de carta magna de la liberación mercedaria.
      
Pedro Nolasco fue proclamado beato en 1628. finalmente, el 11 de junio de 1664, gracias al papa Alejandro VII, pasó a ser considerado santo a todos los efectos.

Fuente: Trípticos Santos Mercedarios, CSPN de Santiago, Edición 1997.



miércoles, 3 de mayo de 2017

NOTICIA: CIRCULAR Y ORIENTACIONES DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES TRANS

Mineduc y Superintendencia lanzan Orientaciones y Circular para resguardar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes trans

  • El documento de Orientaciones del Mineduc, basado en el resguardo de derechos, contiene sugerencias y acciones para apoyar a estos estudiantes en el contexto educativo y en el caso de que no cuenten con el respaldo de sus familias. 
  • La Circular de la Superintendencia establece, a su vez, que los establecimientos deben respetar los derechos de los estudiantes trans, y adoptar medidas de apoyo de acuerdo a su identidad de género, entre ellas, uso de nombre social, uniforme más adecuado y facilidades para el uso de servicios higiénicos.

Circular: derechos de niños, niñas y estudiantes trans en el ámbito de la educación
Documento: Orientaciones para inclusión de las personas LGBTI en el sistema educativo chileno

Fuente: Mineduc.cl