jueves, 27 de octubre de 2016

CURSOS DE VERANO ARPA 2017: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. PROFESORES DE MATEMÁTICA

Los Cursos de Verano en Educación Matemática  que dicta el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile se caracterizan por
  • Actualizar los conocimientos matemáticos de profesores y profesoras considerando temas relevantes de las Bases Curriculares.
  • Promover el estudio de los contenidos matemáticos de manera profunda  y a partir de la resolución de problemas.
  • Articular el estudio matemático de los temas que abordan los cursos con la enseñanza de estos contenidos en el aula escolar.
  • Proponer actividades que permiten potenciar las habilidades matemáticas de profesores y profesoras.
  • El equipo de académicos que trabaja en el desarrollo de los cursos es multidisciplinar del ámbito de la matemática y la educación matemática..

Cursos de Verano ARPA 2017: Resolución de Problemas
Destinado a: Profesores de enseñanza parvularia, básica y media que realicen clases de matemática.

Fechas de postulación: Desde el 16 de octubre al 18 de Diciembre de 2016

Cursos para educación parvularia y básica
Nombre curso Docente Fecha y Horarios
Resolución de Problemas en Kínder y Primero BásicoPaula GonzálezDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00

Cursos para enseñanza básica

Nombre Curso Docente Fecha y horario
Resolución de Problemas de 1° a 4° BásicoCarmen Gloria EspinozaDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
El eje de Números y Operaciones a través de la Resolución de Problemas(2º a 5º básico)Juan Francisco SantisDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Resolución de Problemas y AritméticaCristián ReyesDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Resolución de Problemas de 5º a 8º básicoMarcela LizamaDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00


Cursos para enseñanza media
Nombre curso Docente Fecha y horarios
Resolución de Problemas en Datos y Azar para los niveles de 3º a 4º medioGianfranco LiberonaDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00

Resolución de Problemas en Educación Media (1º a 4º medio)Armando PeriDel 02 al 06 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00

Segunda Semana del 09 al 13 de Enero
Cursos para enseñanza básica y media
Nombre Curso Docente Fecha y horario
Resolución de Problemas y Probabilidades para los niveles de 7º básico a 2º medioCarlos QuirozDel 09 al 13 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Resolución de Problemas en Datos y Azar 5º a 8º básico Estadística y ProbabilidadPaula GonzálezDel 09 al 13 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Resolución de Problemas y Fracciones (5º a 8º básico)Daniela GómezDel 09 al 13 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Resolución de Problemas y Geometría (5º a 8º básico)Natalia RuízDel 09 al 13 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
El eje de patrones y Álgebra a través de la resolución de Problemas para profesores de 5º a 8º básicoCristián ReyesDel 09 al 13 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Resolución de Problemas y Habilidades de razonamiento matemático para segundo ciclo básico y enseñanza mediaXimena ColipánDel 09 al 13 de enero de 2017, de 09:00 a 14:00
Para más información, revisa el sitio oficial de ciae.uchile.cl


SEMINARIO INTERNACIONAL LÍDERES EDUCATIVOS PARA EL APRENDIZAJE EN RED. SANTIAGO Y CONCEPCIÓN


Seminario Líderes Educativos para el Aprendizaje en Red: los desafíos de la colaboración en contextos de competencia

La actividad, organizada por LIDERES EDUCATIVOS – Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar-, está agendada para el lunes 07 de noviembre en Crowne Plaza Hotel (Santiago) y el 09 de noviembre en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción (Concepción).

Este Seminario Internacional se enmarca en las acciones que LIDERES EDUCATIVOS desarrolla para instalar y fortalecer las capacidades de liderazgo en el sistema escolar de manera de potenciar el aporte que los líderes educativos puedan hacer por mejorar la calidad de la educación.
Los expositores explorarán y analizarán la importancia de las redes educativas y la colaboración para la mejora escolar, abordando los desafíos que esto presenta para los líderes educativos. El aprendizaje en red requiere que los líderes educativos piensen más allá de los muros de su escuela o liceo, desarrollen condiciones para la colaboración, y se preocupen por el mejoramiento de la calidad, equidad y el fortalecimiento de la educación pública en todo su territorio, no sólo en sus escuelas y liceos.

Para más información, programa e inscripción

martes, 25 de octubre de 2016

NOTICIA: Estudio desvela a los colegios de élite en Chile: Dan formación "gerencial" y hacen competir a sus alumnos

Además, sus estudiantes entran poco en contacto con personas de otras clases sociales, excepto cuando realizan "misiones" o van a sectores populares a vivir otras "experiencias".



Hoy poco se sabe de los colegios particulares pagados, y menos de aquellos de élite, ya que la mayoría de las políticas públicas y regulaciones –como la prohibición de seleccionar– se enfocan en los colegios que reciben subvención estatal.


Pero un estudio del sociólogo de la Universidad Católica Sebastián Madrid –incluido en el libro "Mercado Escolar y Oportunidad Educacional", editado por el director del CEPPE, Alejandro Carrasco– expuso las prácticas que son habituales al interior de esos recintos. Para eso entrevistó a ex alumnos de 18 colegios de élite ubicados en cuatro comunas del sector oriente de Santiago.


Aunque son muy homogéneos en cuanto al nivel socioeconómico de sus alumnos, el estudio identifica tres tipos de colegios de élite en Chile: Los fundados por congregaciones católicas tradicionales (como Jesuitas, Padres Franceses y Holy Cross); los influidos por los nuevos movimientos católicos (Legionarios de Cristo, Opus Dei y Schoenstatt); y los fundados por inmigrantes, siendo los más influyentes los anglosajones.


Seleccionan a personas "iguales" y crean redes de contacto



Una práctica habitual en todos estos colegios es que seleccionan exhaustivamente a sus alumnos. "Deliberadamente, seleccionan a 'iguales' y se establecen redes de contacto activas basadas en amistad y parentesco", afirma el estudio, que califica este hecho como una "endogamia particular".


La principal vía de filtro son los altos aranceles que cobran, que pueden llegar hasta USD $20 mil por alumno al año (con matrícula, cuota de incorporación y mensualidad). La cifra supera el ingreso per cápita de Chile y es casi cinco veces el salario mínimo de un año. Ninguno da becas.


Además, casi todos (90%) seleccionan también por habilidades cognitivas, a través de pruebas. Según el estudio, ésta sería "una forma de asegurarse a los estudiantes más fáciles de educar". Sin embargo, advierte que, pese a que figuran en los rankings nacionales, en las pruebas internacionales como PISA obtienen resultados mucho más bajos que alumnos de similares condiciones de la OCDE, y en Latinoamérica sólo superan a los estudiantes de la élite peruana.


Una tercera vía de selección que aplican estos colegios es por características sociales. Por eso, piden informar el colegio y universidad de los padres, la iglesia a la que asisten y hasta enviar una foto familiar. Muchos ex alumnos los definen como "colegios de familia", donde estudiaron incluso sus abuelos, y sólo un tercio de las vacantes son para familias nuevas.


Forman "gerentes": Énfasis en matemáticas y en la competencia



El estudio también plantea que el tipo de currículum que se enseña en esos colegios es "gerencial", es decir, que apunta a desarrollar capacidades "empresariales-emprendedoras" en sus alumnos, y "desenvolverse de manera efectiva en una economía de mercado". Así, muchos promueven la racionalidad por sobre la emocionalidad, y dan un mayor énfasis a las matemáticas y la ciencia, en desmedro de las artes y humanidades. Esto hace que la mayoría de sus egresados opten por carreras que facilitan acceder al mundo de los negocios, como ingeniería comercial, civil y derecho.


También –asegura el estudio– estos colegios promueven la competencia en desmedro de la colaboración, a través de diferentes prácticas. Una de ellas es el deporte, tanto al interior de los colegios (entre alianzas o cursos) como entre éstos (en distintos torneos).


Pero también hay prácticas más explícitas que fomentan la competencia, como la "clase pública", que es una forma de evaluación que se aplica en algunos colegios. Ésta consiste en ordenar a los alumnos en una fila del mayor al menor promedio y hacerles preguntas. Si el primero no contesta, sigue el segundo, y el alumno que sí conteste pasa al primer puesto. Esto se hace frente a los padres. "Esta competencia es organizada deliberadamente como una selección natural, casi darwinista, que desvirtúa toda posibilidad de colaboración entre los estudiantes", sostiene el libro.


Aislados en una "burbuja": La práctica de "chanear" y "chulear"



Según el estudio, al estar en contacto principalmente con personas iguales, estos estudiantes tendrían un "aislamiento" del resto de la sociedad, una especia de "burbuja", y para la mayoría "la universidad es el momento en que la sociedad emerge frente a ellos".


No obstante, mientras están en el colegio, sus posibilidades de contacto con personas de otras clases sociales son reducidas. Una de éstas es el "chaneo" o "chuleo", una práctica considerada "extremadamente clasista y sexista" que consiste en ir a discotecas o bares de sectores populares con el objetivo de aproximarse a mujeres intentando obtener beneficios sexuales sin tener que comprometerse. "Esta práctica divide a las mujeres en dos tipos: las para comprometerse y las para sólo tener sexo. Y produce explícitamente límites de clase y género", señala la investigación.


Otra forma de encuentro con personas de otras clases sociales es la "acción social", como los trabajos que realizan durante las vacaciones de invierno o verano, donde los estudiantes van a poblaciones a reparar casas o escuelas. En los colegios católicos también están las "misiones", donde el objetivo es evangelizar en el catolicismo. También hay acciones más radicales, como vivir una semana con una familia en una población o ir a trabajar a una fábrica por un tiempo.


Aunque se trata prácticas mucho menos agresivas que la primera, el estudio plantea que de todas formas "en estas actividades, la relación con otros diferentes no es nunca en términos de iguales, y por lo tanto, tienden a naturalizar las relaciones de subordinación y dependencia".


A juicio del autor del texto, Sebastián Madrid, "todo este tipo de prácticas, particularmente la selección y la falta de diversidad interna que tienen estos establecimientos, no apunta a una sociedad más democrática y más inclusiva. De hecho, la Ley de Inclusión (que elimina la selección) no toca a estos colegios. No es lo deseable. Si queremos una sociedad más democrática, más inclusiva y, más participativa, lo ideal es que podamos mezclarnos".

Fuente: Emol.com

CAPACITACIÓN: ESCUELA DE VERANO 2017

Teoría y Política de la Educación
- Estrategias para una práctica docente de integración entre saberes pedagógicos y conocimientos disciplinares
- Estrategias de gestión para mejorar la participación, comunicación y motivación del profesorado
- Herramientas de formación ciudadana: Transparencia, Control Social y Participación
              
Didáctica

- Estrategias efectivas de enseñanza de la lectura y escritura que promueve el aprendizaje autónomo
- Diseño de prácticas experimentales para promover competencias de investigación científica en educación general básica
- Técnicas para el desarrollo de habilidades comunicativas en el aula
- Uso y aplicación del software GeoGebra como recurso didáctico para la enseñanza de la matemática
- Estrategias de evaluación de aprendizaje artísticos
- Estrategias didácticas para promover el desarrollo de las competencias matemáticas
- Técnicas para el desarrollo de habilidades comunicativas en el aula

- Estrategias didácticas para la enseñanza de resolución de problemas matemáticos
- Estrategias de Resolución de Problemas para la Enseñanza del Número y las Operaciones en Educación Inicial
- Manejo de herramientas para el análisis de literatura juvenil
- Herramientas de mediación de la lectura infantil y juvenilCurrículum, Tecnología y Evaluación
- Actualización metodológica para potenciar el juego de zonas en la educación parvularia
- Apropiación de estrategias didácticas para promover el desarrollo de competencias en la construcción y producción del texto escrito en la etapa inicial
- Estrategias para la elaboración de experiencias de aprendizaje e inclusión de la naturaleza y el desarrollo sustentable en proyectos educativos
- Estrategias metodológicas para potenciar aprendizajes de calidad en el segundo ciclo de la educación parvularia

Aprendizaje y Desarrollo
 Las inscripciones serán hasta el 22 de diciembre de 2016 o hasta completar las vacantes.


Para mayor información de los cursos escuela de verano 2017

ACTUALIDAD


La Tecnología introdujo una serie de nuevos conceptos a la sala de clases

. BYOD, Moocs y Aulas Invertidas. Parecen palabras sin mayor sentido, pero en realidad aluden a estrategias que usan lo digital en beneficio del aprendizaje

                Antes de empezar el segundo trimestre del magíster en Administración de Empresas que cursa, Javier (28) descargó más de 20 informes al iPad que la universidad le entregó cuando firmó su matrícula. Para el curso de Finanzas de Emprendimiento, se pide que los estudiantes lleguen con algunos textos leídos antes de cada clase: en la sala solo se discute eso que cada alumno repasa antes de reunirse con el profesor.

                “Nos dedicamos a hacer análisis de las cosas que antes suben a la web en formato PDF. En ramos como Marketing, a estos textos también se suman videos y gráficas interactivas”, comenta.

                La técnica de pedir a los estudiantes que se preparen leyendo o mirando videos antes de una clase se conoce como Aula Invertida. Su objetivo es que los alumnos estudien parte del contenido formal de manera previa, y así la clase se transforma en una instancia de discusión; no una donde el profesor dicta y el resto solo copia lo que plantes.

                “Es una forma de entender el concepto de aprender como una actividad, no un lugar”, explicó Ricardo Santos durante el Cisco Education Summit 2016, seminario en el que la empresa de telecomunicaciones expuso sobre cómo la tecnología hoy es parte de la educación.

                Como especialista en desarrollo de la empresa, durante su exposición Santos También habló del concepto BYOD (siglas de Bring Your Own Device, que en español significa “trae tu propio dispositivo”) y el Campus Digital.

                El primer término alude a la idea de que cada estudiante lleve sus propios computadores o tabletas al colegio o universidad. Su propósito es que el alumno sienta mayor responsabilidad en su cuidado, siendo los dispositivos menos propensos a virus, porque habría control sobre las páginas web que cada uno visita. En países donde el uso de la nube no es común, llevar el computador también es útil para trasladar a la casa lo que se trabajó en clases.

                Por su parte, el concepto de Campus Digital alude a “la idea de una ciudad inteligente llevada a contexto universitario. Es decir, contar con alternativas como transporte o iluminación sustentable”, indicó Santos. En este sentido, la tecnología ha ayudado a la creación de edificios verdes o de sistemas para cosechar y almacenar agua de lluvia.

Sacar Provecho

                Otros términos que la tecnología ha vuelto parte de la educación son la Gamificación y los Moocs. Por Gamificación se entiende convertir el aprendizaje en un juego (game) – enseñar conceptos básicos de codificación a través de un programa de computador, por ejemplo-, mientras que los Moocs (acrónico de Massive Open Online Courses, o cursos en línea masivos y abiertos) aluden a clases en línea, en su mayoría gratuitas y abiertas a cualquier persona con una conexión relativamente constante a internet.

                “En general, estos son conceptos que describen distintas acciones y estrategias destinadas a sacar provecho de las tecnologías digitales disponibles en las escuelas y la sociedad en beneficio del aprendizaje”, comenta Eugenio Severin, especialista en tecnologías educativas y director ejecutivo de “Tu clase, tu país”, organización dedicada al fomento del desarrollo profesional docente.

                “Además de los señalados, creo que se puede agregar la iniciativa Uno-a-uno, destinada a entregar un computador a cada estudiante y docente. En América Latina lo lidera Uruguay, con el plan Ceibal, seguido por Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Nicaragua, Honduras y otros, incluido Chile”.

                La tendencia de hoy “es generar actividades no rutinaria y más interactivas”, concluye Santos. Las tecnologías digitales han cambiado no solo el panorama y el contexto en el que ocurre el proceso educativo, sino que los intereses y expectativas mismas de los estudiantes”, agrega Severin.

Fuente: El Mercurio


lunes, 24 de octubre de 2016

CAPACITACIÓN A DISTANCIA: TELEDUC


CURSOS
Actualización en legislación laboral 
Estrategias de negociación para el manejo de conflictos
Herramientas de contabilidad básica
Herramientas de liderazgo y conducción de grupos de trabajo
Herramientas pedagógicas y comunicacionales para una relatoría efectiva
La educación a distancia y la tutoría en el aula virtual: conceptos y estrategias
Liderazgo efectivo para el trabajo en equipo 
Planificación y ejecución de reuniones efectivas
Técnicas de negociación efectiva en las relaciones laborales
Técnicas de servicio al cliente 
Técnicas para la elaboración de presentaciones efectivas 
Uso y aplicación de las herramientas de la planilla de cálculo Excel 2010
Uso y aplicación de las herramientas del procesador de textos Word 2010

Fecha de inicio: 3 de noviembre

Consultas o más información:
programa@uc.cl

EL DOCENTE Y SU RESPONSABILIDAD EN LA CALIDAD EDUCATIVA


E. Hanuskek, U. Stanford


"La diferencia entre un buen profesor y un mal profesor es hasta un año de aprendizaje de los niños"

OPINIÓN TAREAS ESCOLARES

Señor director:

La semana pasada el Senado aprobó en general el proyecto que prohíbe el envío de tareas escolares para la casa a los colegios que reciban una subvención del Estado.

Estoy convencido de que regular una práctica pedagógica por ley implica una falta de respeto a la autonomía profesional de los docentes. A nadie se le ocurriría regular la cantidad de remedios que recetan los doctores, o la cantidad de escritos que pueden presentar los abogados en un tribunal. 

El papel de las tareas escolares en la experiencia de aprendizaje no tendría por qué ser materia de ley, ya que corresponde a una discusión pedagógica que debe ocurrir dentro del sistema educativo y particularmente al interior de las escuelas. Lo que Chile necesita es confiar en sus profesores y abrir una reflexión de cuándo, cómo y cuántas tareas son razonables desde el punto de vista del aprendizaje. Ese debate es importante y necesario, ya que apunta a lo esencial: cómo proveemos a los estudiantes de experiencias educativas interesantes dentro y fuera de la escuela. 

El agobio escolar de los estudiantes y los docentes es real y preocupante, aunque parece difícil encontrar evidencia de que todos los problemas de los estudiantes podrían resolverse al prohibir las tareas por ley. Es cierto que la tareas se han vuelto una rutina poco entusiasmante y de bajo efecto en los aprendizajes. Los estudios internacionales indican que las tareas escolares pueden ser efectivas o no para apoyar los aprendizajes, dependiendo de la frecuencia, intensidad, edad y modalidad. Hay formas de trabajar con las tareas que ayudan y otras que no: esa debiera ser la real discusión.

Eugenio Severin
Director ejecutivo Tu clase, tu país

Fuente: La Tercera

ARTÍCULO: "Eliminar las tareas está muy mal"

Rick Mintrop: Director del Programa de Liderazgo Educativo para la Equidad de la U. de California Berkeley
"Eliminar las tareas está muy mal"

Rick Mintrop es académico y director del Programa de Liderazgo Educativo para la Equidad (LEEP) de la Universidad de California Berkeley, institución que a su vez trabaja en alianza con el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo de las universidades Diego Portales, de Talca, Alberto Hurtado y Católica de Temuco. En su visita a Chile analizó con La Tercera el polémico proyecto que elimina las tareas y también las claves que, a su juicio, contribuyen a mejorar la educación.

En Chile se está tramitando un proyecto de ley que elimina las tareas que los colegios pueden ordenar a sus alumnos. ¿Cree que es una buena decisión?

Eliminar las tareas está muy mal. Las tareas no debieran ser reguladas ni por el Congreso ni por el gobierno. El gobierno debiera quedarse fuera de ese tipo de cosas y no debería regular los detalles de cómo funcionan las escuelas. Esto es algo en que los padres, los estudiantes en conjunto con los profesores y los directores debieran ponerse de acuerdo cómo abordar las tareas.

¿Cómo debieran trabajar los colegios el tema de las tareas?

Pienso que es bastante sencillo. El equipo de profesores debiera ponerse de acuerdo en la cantidad de tareas que envían a los estudiantes. Ellos no debieran tener más de una hora de tareas en su casa, entonces los profesores con el equipo directivo deberían decidir y coordinar cuáles y cuántas tareas tienen por día, qué profesores las envían y qué días lo hacen.
¿Y debe haber un monitoreo?
Sin duda, es fundamental que constantemente chequeen cómo están los alumnos, cuánto tiempo están empleando en hacer las tareas en sus casas, cómo les ha ido con esto, entre otros puntos.

¿Qué factores son determinantes para mejorar la educación en contextos vulnerables?

Mejorar la educación es un enorme desafío. Los estudios muestran que el factor más importante, más que la escuela, son las familias. La escuelas son de gran importancia, no hay duda de eso, pero en todas partes del mundo hay diferencias entre los estudiantes que vienen de familias ricas y los que vienen de familias pobres. Por ejemplo, hay recursos que permiten que los estudiantes estén sanos o estén estimulados, aquellos que no tienen esos recursos sufren demasiadas distracciones que no les permiten tener éxito, a pesar de la buena calidad de la escuela. Pero las escuelas pueden hacer alguna diferencia asegurándose de que estén bien desde el punto de vista organizacional y pedagógico.

¿Cuál es la importancia de esa estrategia organizacional y pedagógica?

En la economía del siglo pasado era suficiente que los estudiantes pudieran alcanzar una buena calidad de vida como adultos. En el siglo XXI es distinto, no sé cómo es en Chile, pero al menos en Estados Unidos un estudiante no puede ir y permanecer en la universidad al menos que tenga algunas habilidades superiores, habilidades que les permitan tener un salario que los aleje de la pobreza. Los profesores tiene que estar listos para proveer este nuevo tipo de conocimiento, que es más complejo, ocupando un nuevo tipo de enseñanza que requiere pensamiento crítico, que el estudiante sea tomado en cuenta, mayor autodeterminación de los alumnos, entre otras cosas. Todo eso no se logra a menos que los profesores miren el contenido y tengan un amplio repertorio de métodos y de enseñanza para transmitirlo. Este nuevo conjunto de habilidades y conocimientos es lo más importante.

Fuente: La Tercera

viernes, 21 de octubre de 2016

SEMINARIO INTERNACIONAL LÍDERES EDUCATIVOS PARA EL APRENDIZAJE EN SANTIAGO Y EN CONCEPCIÓN

La actividad, organizada por LIDERES EDUCATIVOS – Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, está programada para el lunes 07 de noviembre en Crowne Plaza Hotel (Santiago) y el 09 de noviembre en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción (Concepción).

Más información e Inscripción

miércoles, 19 de octubre de 2016

36° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTIAGO



La Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA, en su versión N°36, se realizará desde el 20 de octubre al 6 de noviembre de 2016, en el Centro Cultural Estación Mapocho, con México como Invitado de Honor.

Para más información revisa el sitio oficial de cámara del libro






lunes, 17 de octubre de 2016

PUC VALPARAÍSO: SEMINARIO "PROCESOS DE INDUCCIÓN PARA DIRECTORES Y DIRECTORAS NÓVELES

El fortalecimiento del liderazgo escolar es necesario para apoyar la mejora sostenida de la educación pública en Chile. Es así que el Mineduc, como parte de programa de Formación para Directores, inicia el año 2016 actividades formativas para quienes asumen la tarea de liderar por primera vez un establecimiento educacional.

¿Qué nos señala la experiencia nacional e internacional respecto de las necesidades de aprendizaje y apoyo efectivos para directores nóveles? El seminario internacional “Procesos de Inducción para Directores y Directoras Nóveles” responde esta pregunta a través de ponencias de cinco expertos nacionales e internacionales: Karen Edge (UCL, Institute of Education, London), Tony Bush (University of Nottingham, UK), Juan Carlos Rozas (Coordinador Área Gestión y Liderazgo Directivo del CPEIP), Carmen Montecinos (Directora Ejecutiva LIDERES EDUCATIVOS y docente PUCV) y José Weistein (Director Ejecutivo CEDLE y docente UDP).

El evento se llevará a cabo el martes 25 de octubre de 2016, a las 08:30 hrs., en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2950, tercer piso, Valparaíso).

Inscripción entrada liberada y cupos limitados.

SEMINARIO DIAGNÓSTICO Y DESAFÍOS CURRICULARES PARA III° Y IV° MEDIO


La Unidad de Curriculum y Evaluación del Mineduc invita al seminario "DIAGNÓSTICO Y DESAFÍOS CURRICULARES PARA III° Y IV° MEDIO", que se efectuará el miércoles 26 de octubre, de 8:30 a las 13:30 horas. El propósito del encuentro es generar una instancia de conversación para consolidar un diagnóstico que permita definir los lineamientos generales que guiarán el proceso de desarrollo curricular de III° y VI° de educación media

Para más información seminario

Inscripción seminario Mineduc

lunes, 3 de octubre de 2016

ARTÍCULO: A APRENDER A APRENDER SE APRENDE APRENDIENDO

Y es que hacerse preguntas sobre todo cuanto nos rodea es la mejor manera de aprender.” César Bona

La mayoría estaríamos de acuerdo en que uno de los objetivos más importantes de la educación actual es dotar a los alumnos y alumnas de los conocimientos, las destrezas, las habilidades, es decir, de las competencias que les permitan aprender de forma autónoma a lo largo de toda la vida. O dicho de otra forma, los alumnos y alumnas deben acabar sus estudios académicos sabiendo aprender a aprender.

Pero, y pido disculpas por el juego de palabras, a veces no nos demos cuenta de que la única manera de aprender a aprender es aprendiendo. En realidad, si cuando se está aprendiendo algo al mismo tiempo no se está aprendiendo a aprender, es que no se está aprendiendo de la forma adecuada.

La educación nos enseña a mirar el mundo. Por eso, la mejor manera de aprender es cuestionarse sobre lo que nos rodea, aprovechar la inagotable curiosidad y capacidad de asombro de nuestros alumnos. El aprendizaje debe ser relevante y significativo, debe ayudarnos a superar los retos y los desafíos a los que debemos enfrentarnos a lo largo de nuestra vida. Es lo que permite que nos adaptemos, que mejoremos, que progresemos..., en definitiva, es lo que nos posibilita tener una vida plena.

Por tanto, en el aprendizaje autónomo, el alumno debe autodirigirse con espíritu crítico. En este sentido, es más importante que aprendan a plantear preguntas, que a memorizar respuestas estandarizadas a cuestiones estandarizadas. Para ello es importante:

- Saber detectar nuestras carencias y conocer nuestras virtudes.
- Saber aprovechar los errores para acercarnos al éxito. 
- Ser responsable y consecuente con nuestras acciones y actitudes.
- Ser flexible, creativo y con un gran espíritu emprendedor.
- Saber trabajar colaborativamente.

Hay una frase de María Montessori, que ya he utilizado en otras ocasiones, que sintetiza de perfectamente todo lo dicho: “La mayor señal de éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.

Fuente: el blog de Salvaroj